Page 4 - DiarioTiempo-09-09-25
P. 4

4







       Tepesianos hondureños se jugarán




         su última carta el 18 de noviembre








        REDACCIÓN.

               l  8   de  septiembre
               quedará marcado en la
               historia migrante de
       EEstados Unidos: más de
        55 mil hondureños enfrentaron
        ayer un día doloroso luego de que
        el Estatus de Protección Tempo-
        ral (TPS, por sus siglas en inglés)
        llegara oficialmente a su fin.
          Durante 26 años, el programa
        permitió que personas indocu-
        mentadas vivieran, trabajaran y
        construyeran una vida estable en
        EE. UU. sin el constante temor a
        la deportación, ofreciéndoles una
        forma de protección humanitaria
        frente a las condiciones extremas
        de su país de origen.
          Sin embargo, en julio de 2025,
        las autoridades estadounidenses
        anunciaron que no renovarían
        el  TPS,  decisión  que  generó  un
        profundo impacto emocional y
        legal en miles de familias, quienes
        hoy enfrentan un futuro lleno de
        incertidumbre.
        Un día triste para los
        migrantes
          El presidente de la Fundación
        15  de  Septiembre,  Juan  Flores,
        conversó con Diario Tiempo y
        describió  esta  jornada  como  un   Fotografía que muestra una persona sosteniendo una pancarta del TPS durante una manifestación a favor de las familias centroamericanas
        “día triste” para los hondureños.  frente a la Casa Blanca. Foto: EFE
          Explicó  que  muchos  benefi-
        ciarios  del  TPS  se  encuentran                                                           DATO
        hoy en un estado de depresión,                                                              Paz enfatizó que no se prevén deportaciones masivas y que el objetivo
        conscientes de que en cualquier                                                             central es garantizar la extensión del beneficio migratorio. “La meta
        momento podrían ser arrestados                                                              principal es que logren extender su permanencia; la mayoría tiene su
                                                                                                    vida establecida en ese país, con empleo, familia y bienes”, sostuvo.
        y enviados de vuelta a Hondu-
        ras, de donde huyeron ya sea por
        extrema pobreza, inseguridad o                                                            dounidense, explicó que, según el   de noviembre.
        simplemente en busca de mejores                                                           censo de 2020, se registraron más   Mientras tanto, subrayó, los
        oportunidades.                                                                            de un millón de compatriotas, pero   más  de 50,000 compatriotas
          Aunque los migrantes bajo el                                                            estima que la cifra real supera los   amparados por el programa
        TPS no cuentan con un estatus                                                             dos millones, dado que muchos no   quedan en un limbo migratorio
        legal permanente, muchos han                                                              participaron en el censo por temor   durante  estos  dos  meses,  sin
        vivido durante años en EE. UU.,                                                           a que los deportaran.         protección legal y expuestos al
        han comprado casas, poseen                                                                  Flores alzó la voz en defensa de   riesgo de ser detenidos y deporta-
        vehículos, mantienen empleos                                                              la población migrante. Recalcó   dos en cualquier momento.
        estables y han formado comuni-  A partir de hoy, 9 de septiembre, más de 55,000 hondureños quedarán   que estas personas no son delin-  Buscan extender el TPS
        dades. Por ello, la idea de perderlo   expuestos a la deportación tras perder los beneficios del TPS.  cuentes ni representan una   De  forma  paralela,  el  director
        todo de un momento a otro resulta                                                         amenaza;  por  el  contrario,  han   del Instituto Nacional de Migra-
        devastadora.                                                                              contribuido de manera significati-  ción, Wilson Paz, confirmó que la
         “Ahora quedan expuestos a ser   Medidas y gestiones ante   nativas migratorias para los afec-  va a la economía tanto de EE. UU.  organización Alianza  Nacional
        detenidos y luego de esto pueden   Congreso estadounidense   tados.                       como de Honduras.             Tacna lidera en EE. UU. hace as
        ser  deportados,  donde  lo  lamen-  Desde que se anunció el fin del   “Ahora que se cancela el TPS   18 de noviembre, fecha clave   gestiones legales para respaldar
        table de esto es que han hecho su   TPS, Juan Flores y su organiza-  nos ha tocado orientar a nuestros   Para  hacer  frente  al  fin  del   a los hondureños que gozaban del
        vida acá dentro de los EE. UU.,   ción intensificaron sus esfuerzos   compatriotas, buscar alternati-  TPS, Flores señaló que aún se   TPS.
        tienen  su  vivienda,  su  auto,  su   para evitar la desaparición del   vas  individuales  de  cómo  prote-  mantiene activo un proceso legal   El funcionario señaló que “se
        negocio y de la noche a la mañana   programa.  Gestionaron  reunio-  gerse y hacerle saber cuáles son   en la Corte del Noveno Circuito,  están  agotando  todas  las  accio-
        tener esta noticia que tienen que   nes con congresistas, impulsaron   sus derechos”, agregó.  con sede en San Francisco. Esta   nes para que nuestros tepesianos
        regresar  a  Honduras,  pues  es   campañas de concientización y   Más de dos millones    instancia judicial, según explicó,  puedan quedarse en EE. UU.,
        impactante para ellos”, argumen-  presentaron propuestas legales   En cuanto al número de hondu-  aún debe emitir una decisión defi-  debido a que la mayoría no desea
        tó Flores.                    con el objetivo de encontrar alter-  reños viviendo en territorio esta-  nitiva, la cual se espera para el 18   regresar”.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9