Page 42 - REVISTA ESCOLAR CEIP CIUDAD DE MÉRIDA 2019-2020
P. 42
█████████████ LA MÚSICA DISTRAE ████████████
A
sí puede parecer, que quiere trasmitirse el mensaje de que la música
entretiene, de hecho, es una de las facetas que tiene; pero las intenciones de
quien dijo esas palabras, no era esa. El mensaje completo fue: “la música distrae
de las otras asignaturas”, con la intención de menoscabar y hacerla menor
respecto a las demás.
Ni esto, ni el extremo opuesto, en el que, la idea de que escuchando a Mozart
se incrementa la inteligencia, se ha extendido tanto, que una de las
investigadoras de ese estudio, Frances Rauscher, aclara en todas sus
ponencias, que no hay evidencias científicas de que se incremente la
inteligencia. Su estudio experimental sobre 36 estudiantes reveló que tenía
efectos positivos sobre aspectos de razonamiento espacio-temporal pero sólo
durante un periodo de unos 10-13 minutos.
Entre media de estos dos extremos, basta con
escribir en Google: beneficios de la música, y las 4
ó 5 primeras páginas que nos sugiere, coinciden en
destacar que la música reduce el estrés, influye en
los estados de ánimo, disminuye la ansiedad, o
calma el dolor.
Aspectos que llaman la atención pueden ser:
- Que la música mejora las habilidades verbales, es un apoyo en el desarrollo
del lenguaje, concretamente ante la disfemia, el simple hecho de que desinhiba
al paciente, ya es un logro, aparte de que la música aporte un patrón rítmico que
favorece la articulación y mejora la dicción.
- Que la música mejora la memoria, en cualquier persona sana, y ayuda a
recordar, en enfermos de Alzheimer.
Pues bien, de todo este perfil aquí descrito, hay un campo que parece olvidado,
pero de vital importancia y en el que podemos estar de acuerdo todos,
investigadores, músicos profesionales o simplemente oyentes consumidores de
música, y es que: escuchar la música que te gusta, te hace más feliz, PERIOD.
Esto también está tratado en diversos estudios, que demuestran que escuchar
música que te agrada, libera dopamina, que hace que te sientas bien.
Aunque para comprobar este último punto, no ha hecho falta hacer ningún
estudio, sólo ha hecho falta salir a los balcones y a las terrazas para ver a la
gente disfrutar con la música, hermanarse y socializar en la distancia, ver sus
estados de ánimo y descubrir que se puede ser feliz cantando la canción de mi
vida, que no es la que más me gustaba, sino la que cuenta mi vida: “Resistiré”.
Ahora, podemos afirmar que la música te hace feliz, aun cantándole a las penas,
y escribió Calamaro: “vivir es haber vivido, con la música en las venas”.
Javier Garrido Hurtado,
Especialista de Música.