Page 7 - Antropologia
P. 7
Antecedentes
Fruto de la meticulosa investigación de Bernardino de Sahagún es el Códice
Florentino. Se considera como antecedente de la etnografía. En la imagen, un
folio de esta obra escrito en náhuatl.
Se atribuye al explorador François Péron haber sido quien usó por primera
ocasión el término antropología.2 Péron recogió en esa obra un conjunto de
datos sobre los aborígenes de Tasmania, que fueron casi exterminados en los
años que siguieron al paso de Péron por la isla. Sin embargo, Péron no fue el
primero ni el más antiguo de quienes estaban interesados en la cuestión de la
diversidad humana y sus manifestaciones.
El estudio del ser humano viene de muy antiguo. Heródoto (484-425 a. C.) en
sus Historias nos cuenta las diferencias entre los distintos habitantes del
mundo (Libia, Egipto, Grecia, Asia Menor), y nos habla de las diferencias de
cráneo entre egipcios y persas.
Hipócrates (460-377 a. C.) lanza la teoría de que el medio influye en los
caracteres físicos del ser humano, y llama la atención sobre las diferencias de
quienes habitan climas distintos.
Aristóteles (384-322 a. C.) estudia al ser humano por ser el animal más
complejo. Llama la atención sobre el tamaño de su cráneo, mucho mayor que
en el resto de animales, así como sobre su carácter bípedo y que es el único
animal capaz de deliberar y reflexionar.