Page 2 - 1_merged_merged
P. 2

COMUNICACIÓN
                                                       SESIÓN 02
                                             “EL TEXTO ARGUMENTATIVO”


          EL TEXTO ARGUMENTATIVO
          El texto argumentativo tiene como propósito defender, con razones o argumentos, una opinión o postura
          personal que se quiere probar.

          El autor de un texto argumentativo busca persuadir o convencer a los lectores para que también
          adopten esa opinión.

          La estructura de un texto argumentativo es la siguiente:

           PLANTEAMIENTO O  Contiene la idea o la opinión que se quiere
                  TESIS            defender. Esta debe ser clara y breve.
                                   Presenta los argumentos válidos o las razones que
                 CUERPO            fundamentan lo que se intenta probar. Un texto
                                   argumentativo puede tener uno o más argumentos.
                                   Resume la idea de la que se quiere convencer al
              CONCLUSIÓN
                                   lector.

          Los textos argumentativos se caracterizan por lo siguiente:
          • El uso de las formas de la primera persona que denotan la implicación del autor: Yo sostengo que...; En
          mi opinión…

          • El empleo de conectores para relacionar las ideas. Los más empleados son los conectores de contraste
          (pero, sin embargo, no obstante…), de causa (porque, ya que…) y de consecuencia (por lo tanto, por
          ello...).


          ACTIVIDAD
          Lee el siguiente texto argumentativo. Luego, describe su estructura.

                                   CUIDEMOS NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL

          Los peruanos somos dueños de un gran patrimonio cultural que es necesario conservar y proteger.

          El patrimonio cultural está conformado por pinturas, cerámicas, orfebrería, esculturas, monedas, templos,
          andenes, construcciones, folclor, medicina tradicional, leyendas, ceremonias, costumbres, entre otros
          elementos, que nos hacen sentir parte de una comunidad y ayudan a mantener nuestra identidad a través
          del tiempo. Además, estos bienes tienen valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico, científico,
          etc., dignos de admirar, no solo por los peruanos, sino también por los turistas extranjeros.

          Por ello, debemos conservar nuestro patrimonio cultural difundiéndolo y denunciando a las personas que
          lo ponen en peligro para que sean sancionadas, porque todos los peruanos somos responsables de los
          bienes que nos dejaron nuestros antepasados.
   1   2   3   4   5   6   7