Page 28 - informatica diseño grafico _Neat
P. 28
P á g i n a | 27
Puedes especializarte en uno de ellos, pero manejar varios te dará
indudablemente una ventaja en tu carrera profesional.
Entre los programas que debes manejar se encuentran:
Photoshop: Es el estándar de la industria del diseño. Este programa de
edición de imágenes desarrollado por la empresa Adobe, es usado
habitualmente en la edición de fotografías, pero es muy útil también para
creación y edición de imágenes y gráficos.
Illustrator: Es el editor de gráficos vectoriales por excelencia, es muy usado
para creación artística mediante la producción de objetos matemáticos
denominados vectores.
InDesign: Es la herramienta predilecta para el diseño editorial, con ella
puedes diagramar desde una revista impresa hasta un documento PDF plano
o interactivo.
• 3D Max: Este es un programa para la creación de gráficos y animación 3D,
con el que puedes crear videojuegos, anuncios para televisión, diseño de
productos y publicidad.
• After Effects: Esta es otra de las herramientas de la Suite de Adobe y está
creada en forma de estudio para crear composiciones, animaciones, realizar
gráficos en movimiento y efectos especiales.
• Premiere Pro: Este es un software de edición de video desarrollado por
Adobe, es perfecto para la edición de videos profesionales, puedes producir
comerciales de televisión, cortometrajes o documentales.
• Cinema 4D: Con este programa podrás modelar, texturizar y animar. Una de
sus ventajas es la alta velocidad de renderización.
El diseño gráfico tiene el potencial de e inspirar, informar y captar la atención
del público. Es importante que complementes tus conocimientos aprendiendo
de disciplinas como publicidad, marketing, fotografía y animación.
¿Cómo triunfar en Diseño Gráfico?
Sin duda debes mantenerte actualizado y ser constante, la teoría no será
suficiente si no desarrollas una buena técnica, es aquí donde empieza la
verdadera formación como diseñador. Practicar se traducirá en la creación de
un portafolio y este será tu carta de presentación profesional, no los