Page 20 - Nº 9
P. 20

 ¿SABÍAS QUE:
Los verdaderos taoístas de la antigüedad no
eran monjes ni vivían en templos?
Taoísta o Dào Rén como se dice en chino, en verdad significa, literalmente, “Persona de Dào”, jugando un poco con la gramática a lo occidental: Caminante. Y era reconocido como aquella persona que vivía su vida en armonía con la doctrina del Tào, era aquel que lograba vivir fusionado con la naturaleza, en un estado de genuina espontaneidad, cultivando su persona a través de la meditación y la percepción, trabajando para sustentarse y disfrutando cada minuto de su vida sin exigir más de lo que lograba vivir. Cada taoísta vivía de lo que sabía,
algunos eran campesinos, otros
artesanos, comerciantes, sacerdotes,
guerreros, obreros de oficios, científicos,
médicos y artistas. Todos vivían en
comunidad, en la cual poseían un espacio
donde erigían los altares que eran
atendidos constantemente por los
Sacerdotes. Toda persona que lograba
vivir en armonía con el Tào de manera
objetiva y práctica eran conocidos con
diferentes títulos, donde los más famosos
fueron Jun Zi (Persona Superior), Zhen
Ren (Persona Verdadera) y Sheng Ren
(Persona Sagrada). Todos vivían sus
vidas en armonía con el Tào sin intentar
ser mejores que nadie ni saber qué
actividad era más imprescindible que
otras, solo sabían una cosa, todo viene
del Tào, vive en el Tào y regresa al Tào, por ende lo más importante es alimentar la calidad de vida y restaurar la relación del hombre con el Cielo y la Tierra, o sea, con el Tào.
Los taoístas no emigraban a los bosques, ni sus templos alojaban personas, estos templos eran más bien altares majestuosos. Vivían en comunidades, aldeas, de una manera integral, donde se casaban, tenían hijos, y hacían lo que cualquier persona normal debe hacer, solo que con una conciencia espiritual y una práctica religiosa.
Solo después, con la penetración del budismo y del hinduismo a la China, el
 









































































   18   19   20   21   22