Page 22 - Nº10
P. 22

   UNA GRAN RAÍZ MEDICINAL
Puedes usarlo como espesante de salsas y postres y beneficiarte así de su poder terapéutico, conocido desde hace milenios y avalado ahora por la ciencia.
El kuzu proviene de las raíces de la planta leguminosa trepadora Pueraria lobata.
Una vez molidas, lavadas y deshidratadas, producen un polvo de almidón muy puro que se utiliza en cocina como un espesante.
Sin gluten. El kuzu adquiere una consistencia de gelatina y es muy apropiado para aportar textura a salsas, sopas, cremas...y heldos, flanes o mermeladas. No contiene gluten y es muy digestible.
Uso medicinal. El kuzu no es solo un espesante. La medicina tradicional china lleva milenios usándolo por sus múltiples propiedades terapéuticas, avaladas hoy por estudios. Para ese uso, se diluye una cucharadita en un vaso de agua fría y se claienta sin que llegue a hervir, hasta que se espese. Se toma caliente, de una a tres al día. No se le conoce toxicidad, ni siquiera a dosis elevadas.
1. ¿Por qué es bueno en las afecciones respiratorias
El kuzu suaviza la mucosa pulmonar. Resulta útil, sobre todo si se asocia con la ciruela umeboshi, en procesos infecciosos como resfriados, tos, bronquitis y asma; y en alergias con rinitis. En caso de gripe, reduce la fiebre, favorece la transpiración y calma la congestión y los dolores.
 


























































































   20   21   22   23   24