Page 30 - C:\Users\User\Documents\Flip PDF\PORTFOLIO.BEATRIZ GARCÍA CALONGE\
P. 30
JUSTIFICACIÓN
Hasta ahora el patio del colegio se ha visto como un espacio lúdico que no está
ligado al aprendizaje, ya que es el momento en el que tanto docentes como
alumnado tomamos un respiro de las clases y nos centramos en relajarnos o
distraernos durante un breve período de tiempo y coger fuerzas para seguir con
la jornada escolar.
Pero esta visión ha cambiado y ahora se apuesta por un patio que esté sujeto
al aprendizaje, a la inclusión y la innovación. Que tenga como objetivo que el
alumnado aprenda a la vez que se divierta y se sienta libre y autónomo. Es por
ello que nos disponemos a realizar este proyecto, en el que nos planteamos
aquello que queremos que tenga el patio de nuestra escuela, las zonas en las
que se divide, los objetivos que queremos cumplir en esas zonas y las
actuaciones que vamos a llevar a cabo para que sea posible aquello que
pretendemos cambiar.
No solo queremos cambiar sino mejorar, y es por eso que debemos idear un
plan que sea viable para comenzar nuestro proyecto cuanto antes, si bien no
todo lo que nos proponemos, pero sí una parte que nos permita empezar a
trabajar en los objetivos.
Para ello será necesario realizar unos presupuestos que contengan todos los
gastos oportunos para poder idear un cronograma en el que aparezca que
cambios se pueden realizar antes y cuáles después, ya que no solo se necesita
la voluntad de los docentes, las familias y el alumnado, sino también unas
subvenciones y un capital que lo haga posible.
Por último, deberemos realizar una evaluación periódica de lo que se consigue
y lo que no, y convertir ese no en un sí, con la ayuda del alumnado y las
familias y nuestras propias reflexiones sobre lo que podemos modificar para
lograr nuestro propósito que es un patio completo en el que el alumnado
disfrute a la vez que aprende y se vuelve autónomo.
3