Page 31 - MEMORIA2016TODO_classicalplank
P. 31
Unidad de Investigación AP-OSIs Gipuzkoa - Memoria 2016
7-Apoyo a la investigación
En las tareas de la UI, desde su creación, hemos recogido como una de las fundamentales el apoyo
a la investigación. Es ciertamente, la tarea que da sentido a una UI como esta. Todas las
actividades descritas en los apartados anteriores de esta memoria reflejan el trabajo de apoyo a la
investigación: la difusión del conocimiento, la formación, la creación de grupos. Pero el apoyo
directo al investigador es la parte fundamental de nuestro trabajo. En las tablas que presentamos
a continuación tratamos de reflejar esta actividad y sobre todo, poner en valor el esfuerzo y el
trabajo desarrollado por los profesionales de nuestras OSIs de referencia para investigar. Por este
motivo, al igual que en la edición anterior, además de la inclusión de proyectos de investigaci ón
financiados, asumimos el riesgo de incluir también proyectos no financiados pero con gran
capacidad de impacto en el sistema de salud.
En relación a este punto de distinción entre proyectos financiados y no financiados, a lo largo de
2016 se han sucedi do una serie de convocatorias de apoyo a la investigación en las que los
investigadores de la red AP-OSIs han participado.
Queremos destacar el éxito alcanzado en la convocatoria del Colegio Oficial de Médicos de
Gipuzkoa de liberación de facultativos dir igida a investigadores con actividad asistencial
pertenecientes a grupos emergentes del IIS Biodonostia en la que se obtuvo la liberación de la
Dra. Marisa Irizar de la OSI Goierri Alto Urola.
2016
En las convocatorias dirigidas a la financiación de proyectos d e investigación el resultado ha sido
desigual en general, pero frustrante en las principales convocatorias en las que hemos participado.
No se presentaron proyectos a la convocatoria de la Acción Estratégica en salud del instituto de la
Salud Carlos III. Cinco proyectos se presentaron a la convocatoria del Departamento de Salud, uno
a la de la Diputación de Gipuzkoa y otros dos a la convocatoria del Departo de Salud del Gobierno
Vasco RIS3 resultando financiado en total dos de ellos.
Se trata del cuarto año consecutivo en el que los resultados en la convocatoria del Departamento
de Salud son negativos. Las causas de denegación, corresponden en su mayoría a proyectos
adecuadamente puntuados, pero para los que la financiación disponible no alcanzaba. Esta caus a
de denegación resulta desconcertante al ser analizada a la luz de las líneas de investigación que
esta convocatoria define como prioritarias y el potencial impacto que entendemos que las