Page 11 - Revista 2017.cdr
P. 11
Y si Cristo no resucitó, vana es entonces cristianización del Imperio Romano, el tema de la
nuestra predicación, vana es también vuestra fe (1 resurrección se expresó en formas derivadas de la
Corintios 15:14, 17-19). civilización romana: como en el crismón (evolución
del lábaro imperial, transformado en cruz por el In hoc
Porque CRISTO VIVE y a nosotros los signo vinces del sueño que Constantino tuvo antes de
cristianos y miembros de ésta Agrupación y Cofradía la batalla del puente Milvio).
nos corresponde el alto honor de proclamarlo a los
cuatro vientos y compartir nuestra alegría con Un sarcófago procedente de la catacumba de
nuestros hermanos cada Domingo de Pascua. Domitila es uno de los primeros ejemplos del uso del
crismón como crux invicta ("cruz invicta" o cruz
triunfante) en contextos funerarios, como símbolo de
la resurrección y triunfo sobre la muerte (rodeada por
La cruz invicta o triunfante es
una corona de laurel, uno de los elementos del triunfo
símbolo de la resurrección y del romano).
triunfo sobre la muerte, y así Y así lo vamos proclamando anualmente. Que
aparece el Domingo de la Gloria la cruz, un símbolo de tormento y muerte, se convierte
en Cruz Triunfante. Que aquél que fue prendido,
vilipendiado, humillado, muerto y sepultado, AL
Que la muerte no es el final, que no somos TERCER DÍA, RESUCITÓ, COMO LO DIJO,
seguidores de un fracasado, de alguien muerto, sino ALELUYA.
de alguien, el primero, que venció a la muerte y con
ello nos hizo el inmenso favor de compartir con Él la ¡Feliz Pascua de Resurrección!
gloria de la Resurrección.
El arte paleocristiano, tuvo en el triunfo sobre la Salvador Martínez Navarro
muerte uno de sus principales motivos. Con la Vicepresidente
MIRADA. SANTO ÁNGEL DE LA CRUZ TRIUNFANTE
AUTOR: JOSÉ MARÍA GUILLÉN PASTOR
TERCER PREMIO DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ’RESUCITÓ’ 2017
Al tercer día... Resucitó | 11