Page 141 - historia del arte IV mariana MOrosoles
P. 141
Introducción:
El ornamento y la decoración son aspectos puramente ostentosos,
que no aportan una utilidad específica dentro de la construcción.
Es considerado como el primer ornamento que surgió, la cruz como
un símbolo. Toda obra de arte donde los artistas utilizaban manchas
de colores estridentes, también son considerados como decoración
y/o ornamentación.
La consideración del arquitecto y escritor Adolf Loos es que esto es
totalmente inútil y que por razones que detallaremos en el transcurso
de este análisis de su trabajo, la ornamentación es innecesaria.
Desarrollo:
Considerando lo expresado por Adolf Loos en su texto “Ornamento y
Delito” sugiere como idea principal que todo aquello que no tiene una
utilidad específica, lo que se coloca en el espacio por el solo hecho
de decoración, no debería estar.
Creía además de que para que la sociedad progresara y su cultura se
expandiera , se debía eliminar todo lo que es la ornamentación, ya
que esta debilita los objetos culturales.
También hace mención al hecho de que no se puede crear nada
nuevo, que ya se ha inventado todo y que solo se puede reutilizar y
“modernizar” algo que ya fue creado hace mucho tiempo. Esto hace
que lo ornamental no sea original y exclusivo.
Plantea que “la arquitectura debe ser funcional, barata, sensata y con
una misión…” para ello menciona una serie de puntos que se
deberían cumplir para que esta aun así sea estéticamente agradable.
En el título del artículo se habla del delito, para el autor el delito hace
referencia a la perdida monetaria, de tiempo de trabajo y de personal
a la hora de realizar ornamentos. Esto lo menciona ya que lo
ornamental son objetos que llevan mucho detalle y por lo tanto se
tarda tiempo en su elaboración y aplicación.