Page 4 - BioMurci_2019
P. 4
BIOMURCI
JULIO / / 28 / /2019
¡¡¡GRACIAS LUZ!!!
Acompañe sus donas con
el nuevo helado de Olla de
Carne
Más temas ambientales para deleitar
Aprendiendo la importancia de comer sano Un ejemplo de autosostenibilidad
Ubicado en La Fortuna de San Carlos, Rancho Margot da un ejemplo
Lo que comemos puede tener repercusiones en la del turismo sostenible. Enseñan a estudiantes y voluntarios sobre el
erosión, generación de residuos sólidos, consumo de alimentos producido por ellos mismos donde los productos
producción de CO2, uso del agua, hasta en áreas procesados son reemplazados por salsas frescas recién hechas con
protegidas. La forma en que consumimos debe vegetales del huerto. La cría y reproducción de animales de granja se
ser vista como una forma de conservación. Es hace de manera responsable, mediante pastoreo e incluso todos los
importante saber de dónde viene lo que desechos producidos por esta y otras actividades son aprovechados para
comemos, verduras producidas con agroquímicos el compostaje. Los fertilizantes son utilizados para la huerta orgánica y
y con mal uso de suelo es tan malo como la el pastoreo; el gas producto del biodigestor se aprovecha para la cocina.
producción de piña. Como recomendación: Las nacientes proveen a los ríos la fuerza suficiente para generar energía
consumir alimentos orgánicos y locales, hidroeléctrica e incluso los jabones y detergentes son producidos en el
aprovechar los residuos de comida para compost y así devolver sitio.
nutrientes a la naturaleza.
Biodiversidad y tecnología
Enfoques ecosistémicos en Salud
Existe una relación entre la salud humana, salud animal y salud La tecnología invade nuestras vidas. En las ultimas decadas se ha
ecosistémica, siempre hay una interacción muy fuerte entre estos presentado una avance tecnológico increible. Muchas veces la
grupos, aunque no lo percibamos. Los agentes/patógenos que causan aplicación de esta tecnología no contempla el daño ambiental al coste de
enfermedad se relacionan con los animales, con la salud humana y con facilitar nuestras vidas. Visto desde este punto de vista, hasta donde
ello entran al ecosistema; a mayor diversidad los patógenos se llegarán. ¿Podemos vivir sin tecnología? Los avances tecnológicos
encuentran en equilibrio por un efecto de dilución. Con esto en mente, tambien puede ser un aporte para el medio ambiente.
los cambios que genera el ser humano generan cambios en la
distribución de las enfermedades. Algunas propuestas para mejorar la
salud del ecosistema son: caminar más, utilizar menos el automóvil,
sembrar árboles, cuarentena en caso de enfermedades, evitar tener
contacto directo con la fauna silvestre y así evitar contagios. Todas las
alteraciones que generemos al ecosistema van a repercutir, no solo en
los servicios ecosistémicos, sino también en nuestra propia salud.
PÁGINA 4