Page 10 - REVISTA DIGITAL-REFORMAS BORBÓNICAS #9
P. 10
CARACTERIZACIÓN DEL VIRREINATO DEL SIGLO XVIII
4.2. Reinado de Carlos III
Carlos III restringió viejos
Carlos III tenía experiencia de
privilegios feudales, dividió latifundios,
gobierno, pues había sido Rey de repartió tierras comunales, construyó
Nápoles. Al llegar al trono español se Canals d regadío y liberó el comercio y
instaló con una corte de ministros y las adunas. También busco el
asesores de origen italiano. Más tarde se nombramiento de nobles y religiosos
rodeó de eficientes ministros ilustrados abiertos a las reformas. En este contexto
españoles como Aranda, Campomanes decretó la expulsión de la Campaña de
y Floriblanca. Jesús. Los jesuitas educaban a la
El nuevo monarca llegó a Madrid población en la religión y controlaban
dispuesto a iniciar grandes reformas gran parte del poder administrativo
modernizadoras. Su gobierno tuvo el tradicional y eran firmes opositores de
espíritu característico del despotismo las reformas ilustradas.
ilustrado, por lo tanto, tuvo que enfrentar La investigación científica y la
la resistencia de la aristocracia y el clero. difusión de los nuevos conocimientos
Su carácter energético y el apoyo de la recibió gran impulso de este monarca y
burguesía y los intelectuales ilustrados sus ministros. Esto contribuyó a renovar
permitieron llevar adelante el proceso la mentalidad de los españoles. Viejas
reformista. costumbres y supersticiones fueron
combatidas; España debía
modernizarse y esto solo era posible
extendiendo la educación, es decir,
alentando al desarrollo de la ciencia.
Rey Carlos III de España
10