Page 19 - QuímicaII_v2018
P. 19

12 BLOQUE 1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 [CGA 1.6 y 8.2] [CDBE 3, 4 y 7] Conversiones masa-mol-volumen molar
Actividad en pareja Coevaluación
Resuelvan en su cuaderno los ejercicios siguientes y analicen sus resultados.
1. Tienen 5 gramos (g) de cada una de las siguientes sustancias: CO, O3, H2O, CO2 y HCl. ¿Cuál de ellas contiene el mayor número de moléculas?
Respuesta: H2O 2. Algunaspropiedadesdelcobresonunaelevadaconductividaddelcaloryelectricidad,alta resistencia a la corrosión, gran maleabilidad y ductilidad, por lo que tiene gran variedad de
aplicaciones. Calculen la masa de 0.252 moles de este metal.
Respuesta: 16.0 g de Cu 3. Se estima que el aumento del dióxido de carbono (CO2) atmosférico está relacionado con el cambio climático global y que una de las causas de este fenómeno radica en las actividades humanas. Su creciente concentración se detecta analizando los gases contenidos en muestras de hielo obtenidas de las profundidades de la Antártida. En condiciones de temperatura y presión normales (tpn), calculen el número de moles que corresponden a 115 litros (L), las
moléculas de CO2 contenidas en este volumen y la masa de ese gas.
Respuestas: 5.13 mol, 3.09 × 1024 moléculas, 226 g 4. Elzinc(Zn)seusacomocapaprotectoraresistentealacorrosiónparaelhierroyelacero, como componente del latón, en las placas de las pilas secas (baterías) y en las fundiciones a
troquel. Establece el número de moles que conforman 4.50 × 1024 átomos de este metal.
Respuesta: 7.47 moles de Zn 5. A temperatura ordinaria, el cloro (Cl2) es un gas amarillo verdoso, tiene un olor irritante, y cuando está muy concentrado es peligroso. En condiciones tpn, ¿qué volumen ocupan 54.0
g de cloro?
Ley de la conservación de la materia
Respuesta: 17.1 L
Figura 1.7 La gasolina es un producto elaborado mediante procesos químicos muy complejos.
Reflexiona en todos aquellos productos que utilizas o consumes a diario y que se elabo- ren mediante un proceso químico industrial (figura 1.7). Si tuvieras que hacer una lista de ellos resultaría interminable. Cada proceso representa una o más reacciones químicas en las que es muy importante considerar tanto el tipo de sustancias que participan en ellas como sus cantidades. La determinación de las cantidades se lleva a cabo mediante el análisis cuantitativo entre las masas y los volúmenes que intervienen en las reacciones químicas, lo cual se basa en la estequiometría y en las leyes ponderales que la rigen, entre ellas la ley de la conservación de la materia, también llamada ley de la conservación de la masa, pasando así de lo meramente cualitativo a lo cuantitativo. Esta ley ya la conoces: “la masa no se crea ni se destruye, tan solo se transforma”. De ahí su importancia para la estequiometría.
La estequiometría desempeña un papel fundamental en la elaboración de productos que satisfacen las necesidades del ser humano. Es un hecho que el empleo de los cálculos este- quiométricos brinda muchas ventajas para cualquier industria en la que intervienen reaccio- nes químicas. Por ejemplo, cuando se conoce con precisión la cantidad de reactivos ne- cesaria para obtener una cantidad determinada de producto, es posible reducir los costos de producción y lograr mayor calidad.
Ejemplar Muestra. Prohibida su reproducción total o parcial.


































































































   17   18   19   20   21