Page 3 - APBE_Pautas proteccio_n COVID19 -R_270720
P. 3
APBE - Protocolo prevención contagios COVID19 R_27/07/2020
I. ANTECEDENTES
El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara pandemia el
brote de COVID19 producido por el coronavirus SARS-CoV-2. Se trata de un virus emergente,
desconocido hasta la fecha, para el que no existe vacuna que sea capaz de proporcionar al ser
humano anticuerpos eficaces para luchar contra el patógeno. La respuesta inmunitaria que el
individuo es capaz de generar de manera natural no está por ahora preparada para la exposición
al antígeno por lo que se ha de evitar la exposición a este nuevo coronavirus.
Como consecuencia de la alta tasa de contagios que estaban por aquellas fechas en
crecimiento exponencial en España, el Gobierno se ve obligado a tomar medidas para controlar
la propagación de la epidemia y el 14 de marzo de 2020 declara el estado de alarma en el país
al amparo de la Constitución Española para gestionar la situación de crisis sanitaria.
La vigencia del estado de alarma ha sido aprobada en sucesivas prórrogas hasta las 0:00h
del 21 de junio de junio de 2020 y a lo largo de este tiempo, se ha ido creando un marco regulador
de medidas a seguir por la población al objeto de prevenir posibles contagios de COVID19.
Una vez finalizado el estado de alarma, España ha entrado en una nueva etapa que se ha
pasado a denominar “nueva normalidad”. Este periodo pretende ser una vuelta a la actividad
económica y social con la apreciación que seguimos estando en situación de “crisis sanitaria”,
esto es, la población sigue teniendo limitadas determinadas libertades de las que gozaba antes
de la pandemia.
Mientras no sea declarada oficialmente la finalización de crisis sanitaria, que por el momento
estará vigente por tiempo indeterminado, seguirán en vigor medidas preventivas encaminadas a
la protección de la Salud Pública, esto es, se hace un llamamiento a la ciudadanía a velar por la
responsabilidad social, poniendo en práctica principios de cautela y autoprotección. Todos y
cada uno de nosotros somos responsables de adoptar medidas para evitar la propagación del
virus, así como de protegernos frente a la exposición.
Documento elaborado por : Rocío Martínez Urbano- C.O. Veterinarios de Málaga.291535 3 | 50