Page 158 - FLIP EXTRA
P. 158
Si se quiere que las medidas diplomáticas de la ONU causen un efecto positivo, certero y veloz
en los conflictos internacionales, esta Organización debe revisar, modificar y modernizar su
estructura interna y las políticas en el ámbito diplomático.
Ciertamente no es tarea fácil, pero de lograrse la convivencia internacional se vería enriquecida
y los derechos humanos dejarían de ser el dominio de una minoría privilegiada.
CRITICAS
CRISIS LIBIA
El 17 de marzo de 2011 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que autoriza
la imposición de una zona de exclusión aérea contra Libia e incluye "todas las medidas que sean
necesarias" excepto una "ocupación militar". Los motivos fueron supuestas violaciones de
derechos humanos de seguidores y tropas leales al presidente libio Muamar El Gadafi al
enfrentar revueltas populares que exigían su dimisión.
El 19 de marzo de 2011 Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña iniciaron una ofensiva militar
contra Libia que hasta el 21 de marzo había causado más de 200 bajas entre los que se
encontraban numerosos niños y mujeres.
La Liga Árabe, que había aprobado por unanimidad la imposición de una zona de exclusión
aérea sobre Libia, había dejado claro que rechazaba cualquier intervención militar extranjera.[4].
Esta agrupación condenó el un día después del comienzo de los bombardeos la intervención
militar extranjera en el país, y su secretario general se dijo sorprendido por la intensidad de los
bombardeos contra las fuerzas leales al gobernante libio Muamar Gadhafi y expresó:
Lo que está ocurriendo en Libia es muy distinto a la misión de imponer una zona de exclusión
aérea, y lo que queremos es la protección de civiles, no que se bombardee a más.
Rusia, China, Brasil y Suráfrica (todos miembros del Consejo de Seguridad) y numerosos países
de América Latina y otras regiones expresaron su rechazo a la invasión y han criticado
duramente la actuación de la ONU y de su secretario general, Ban Ki-moon, quien fue objeto en
El Cairo de una manifestación contraria a su actuación con respecto a Libia y que obligó a sus
custodios a encontrar otra salida para abandonar el edificio en que se encontraba.