Page 19 - PLAN TURISMO
P. 19
2
2.1 2.1.1
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CANTÓN LATACUNGA
Características físicas del territorio Ubicación
2.1.2 Características Geofísicas
El cantón Latacunga tiene una superficie de 138.630,60 hectáreas y se encuentra localizado en la Provincia de Cotopaxi, en la parte central de la región Sierra del Ecuador (Gráfico 1). Su territorio forma parte del callejón interandino, enmarcado entre las cordilleras occidental y cen- tral de los Andes, que configuran la hoya del Río Patate. Sus afluentes, los ríos Cutuchi y Pumacunchi, atraviesan la hoya de norte a sur, para luego dirigirse a la Amazonía.
El cantón limita al norte con la Provincia de Pichincha; al sur con los cantones Salcedo y Pujilí; al occidente con los cantones Pujilí, Saquisilí y Sigchos, y al occidente con la Provincia de Napo.
La ciudad de Latacunga se ubica hacia el sur del Cantón, a una altitud de 2.850 msnm, sus coordenadas geográficas son 1°1’82” latitud sur y 78°47’46” latitud oeste.
Gráfico 1 El cantón Latacunga en la Provincia de Cotopaxi
Los dos ramales principales de la cordillera de los Andes -occidental y central- y la existencia del Cotopaxi y de otros volcanes, son factores determinantes para la caracterización geofísica de la Provincia y del Cantón.
Los procesos volcánicos, glaciares, coluviales y aluviales ocurridos a lo largo del tiempo, sumados a las acciones climáticas y antrópicas, con- figuran el territorio, con grandes variaciones de altitud y pendientes, que enmarcan el valle interandino en el que se localiza el cantón Lata- cunga, en el cual coexisten los suelos propios de valles aluviales; coli- nas moderadas; terrazas y suelos de aplanamiento con relieves escar- pados; ríos, quebradas, esteros; lagunas y humedales; así como conos de deyección, eriales y afloramientos rocosos y relieves montañosos.
Los suelos de la parte del territorio cantonal que conforman la cuenca del río Cutuchi son fértiles y productivos, de baja pendiente y escaso nivel de erosión; cuentan con regadío y agua lluvia; se destinan a culti- vos intensivos para el mercado nacional y la exportación, o a pastizales para ganadería de leche; coexisten con agroindustrias e industrias no agropecuarias a lo largo del eje estructurado por la Carretera Paname- ricana (E-35).
Sin embargo, los suelos en otras partes del territorio cantonal tienen limitaciones -moderadas o severas- tanto por sus pendientes, como también por la erosión, la propensión a las heladas, la carencia o limi- taciones de riego y la excesiva fragmentación de la tenencia, factores especialmente marcados en los flancos de las dos cordilleras.
La continua reducción de la superficie de páramos, bosques y mato- rrales naturales y la sobreutilización de una parte importante de los suelos productivos del cantón son otras de las características de la si- tuación geofísica de este territorio.
Los riesgos volcánicos, asociados a la actividad recurrente del volcán Cotopaxi, son un elemento significativo en el contexto cantonal. La región es también propensa a movimientos sísmicos y afronta en la actualidad las consecuencias directas del cambio climático global, que se expresan entre otras manifestaciones en la reducción del glaciar del Cotopaxi y puede implicar en el futuro severas limitaciones en la provi- sión de agua en el cantón y su área de influencia.
2.1.3 Clima
La precipitación pluvial en el Cantón Latacunga es bimodal, con pi- cos lluviosos en los meses de marzo - abril y octubre - noviembre. La precipitación fluctúa entre 500 y 1000 mm. La temperatura oscila
17
Plan de Turismo Latacunga