Page 12 - Revista de Filosofia
P. 12

“El hombre es un ser de relaciones y


    no       solo       de       contactos,             no      solo


    está en el mundo, sino con el mundo”




    “Estar con el mundo”, idea que permea la filosofía

    freiriana, denota la apertura del hombre hacia la

    naturaleza y hacia los demás hombres. Apertura que es

    signo de conciencia del otro, conciencia que surge del
                                                                            Concebir al hombre como un ser intrascendente,
    espíritu, parte inherente al hombre y que le permite ad-
                                                                            temporal, finito, acabado es objetivarlo, es ubicarlo
    mirar, ad-mirarse y en esa acción reconocerse como un
                                                                            dentro de un plano de animación por inercia, en un
    ser incompleto, pero con elementos suficientes como la
                                                                            plano de encerramiento y pasividad. La concepción
    razón y el entendimiento emanados de su espiritualidad
                                                                            que Paulo Freire hace del hombre es diametralmente
    y que en conjunción dialógica puede encaminarse para
                                                                            opuesta. Es una concepción amplia y trascendente,
    lograr completarse, trascender.
                                                                            lo ubica en el punto pleno de proyección y acción,

                                                                            dándole la posibilidad de interactuar, de dialogar,
    El hombre dentro de su singularidad y finitud establece
                                                                            de mirarse y apropiarse de sus potencialidades que le
    relaciones que lo mueven a tener contacto con todo lo
                                                                            permitirán percibirse como sujeto activo, dinámico,
    existente; sin embargo, dentro de esa singularidad y
                                                                            participativo,     reflexivo,    espiritual.    Y    en    esa
    finitud se distingue también la pluralidad y su inclinación
                                                                            espiritualidad percibirse en conjunto dentro de un
    hacia lo absoluto, como decía Martí, la trascendencia o
                                                                            punto geográfico y un tiempo histórico que ubica el
    infinitud, en el sentido de que cada dato, cada hecho
                                                                            ayer,    el   hoy    y    el  mañana       para     animarse,
    se encuentra concatenado, y esta visión, existe porque
                                                                            transformase y crecer, como parte inseparable de la
    realiza un acto crítico, reflexivo y no sólo es un reflejo de
                                                                            totalidad cósmica. Sencillamente, porque también es
    la realidad, es decir, el hombre por serlo y por
                                                                            un Cosmos de aprehensiones múltiples.
    diferenciarse de los otros seres biológicos vivientes,
    animales o vegetales, percibe el engarzamiento de los                   En ese momento el hombre era visto así, con las

    hechos, teniendo claridad de que como parte del                         divisiones de clases que aún hoy en día siguen

    mundo, del Cosmos, es débil, es finito y que sólo a través              existiendo, aunque legalmente la esclavitud haya
    del amor tiene la posibilidad de trascender y esa                       desaparecido, pero de igual forma siguen estando

    trascendencia       es   porque     interactúa    y   porque     su     presentes los marginados, los oprimidos, aquellos que

    espiritualidad lo mueve a tener interioridad, pero                      no tienen acceso a las oportunidades tanto de

    también exterioridad para vivir en apertura y en diálogo                educación como de trabajo, y que es lo que de
    permanente. Esto nos recuerda la visión cósmico –                       algún modo hace la diferencia entre los grupos que

    antropológica de los griegos.                                           las constituciones de los países dicen que tienen
                                                                            igualdad de derechos y de oportunidades, pero que

                                                                            en la praxis diaria los resultados son bastantes

                                                                            distintos a lo que la letra muestra.





                                                                                                                                        12
                                                                                        Escritor: Oviedo Escamilla Juan Carlos
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17