Page 11 - PURPLE MUSIC Nº 2- DICIEMBRE 2020 - LOVE SYMBOL
P. 11

Después del más que interesante  Diamonds and      Tribune le daba 3 estrellas y media sobre cuatro,
           Pearls de 1991, el nuevo disco de Prince parecía   diciendo que “lo que es electrizante es cómo copia,
           atinar mucho más con los tiempos y las corrientes   pega y une los teclados de Funkadelic, baladas
           comerciales del momento, bebiendo claramente       propias de un crooner, secuencias reggae, solos de
           tanto  de los sonidos de la música  hip hop como   guitarra llameantes, potentes líneas de bajo a lo
           de su espíritu, reflejado esto último en una cierta   Godzilla junto con una sección de vientos que se
           estética que parecía evolucionar hacia una especie   contonea sin parar, acentos orientales y coros de
           de gamberrismo canalla y  chuloputas, aunque       góspel, y todo ello en un cuerpo musical implacable
           manteniendo al mismo tiempo un estilo elegante y   y deslumbrante”.
           cool. Todo esto se conjugaba con la continuación de
           la New Power Generation como la banda estable de   Por otro lado, la revista Rolling Stone, el 26 de
           Prince, cuyos excelentes músicos dotaron al disco   noviembre de 1992, afirma que “su nombre es
           de un sonido potente y preciso que despliega sin   Prince, y es funky, más funky de hecho de lo que
           contemplación alguna todo un arsenal instrumental   ha sido en mucho tiempo”, y que “a través de las
           de alto voltaje, que se combina con los scratches de   primeras seis canciones Prince y la NPG ofrecen
           DJ Graves y algunas rítmicas propias del hip hop.   un equilibrio entre  el ritmo y el virtuosismo
                                                              instrumental que en sus mejores momentos
           En este sentido, el disco tuvo pegada en la escena   recuerda a los días de James Brown y los JBs”. Sin
           musical mundial, disparado por temas como          embargo, también se pone de manifiesto que el
           “My Name is Prince”, “Sexy MF” y “7”. Aunque       disco descarrila hacia el final debido a la ambición
           quedaba claro que el Prince más revolucionario e   de Prince, “transformando lo que podría haber sido
           innovador parecía haber quedado atrás, al menos    puro divertimento en confusión”, ya que “Prince,
           momentáneamente, buena parte de la crítica         que parece convencido de que es tan buen moralista
           consideró que se trataba de un buen trabajo,       como  músico,  dedica las últimas  siete  canciones
           aunque no rompiera moldes como antaño. Así,        del disco a luchar contra el sexo, el estrellato, el
           por ejemplo, el  15 de octubre de 1992 el Chicago   sacrificio y la salvación”.









































                                                                                                           11
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16