Page 292 - Libro_Medicina_24_7
P. 292
los convertirá en realidad; no será sencillo, pero siempre posible. La for- ATENCIÓN EN SALUD
taleza radica en sobrellevar las vicisitudes y continuar.
Autora: Yessenia Núñez N. En primer lugar, es importante mencionar que las experiencias ad-
Estudiante de Medicina quiridas marcan el desenvolvimiento de nuestra profesión. Me es grato
comentar cómo y cuáles fueron las circunstancias de mi primera remune-
ración, seguramente más de un profesional, no solo de la rama médica, se
sentirá identificado con el relato franco y ameno.
Recordar la formación universitaria, evoca un sin número de emo-
ciones, varios pasajes se reflejan en la mente como si fueran vicisitudes
que pasaron ayer, a pesar de llevar algunos años de sucedidos. Saber que
estos episodios establecieron un pensamiento crítico, científico y obje-
tivo en el devenir del ejercicio profesional cargan de gran valor a estas
vivencias.
De esta manera, el tiempo inexorable marca el camino pendiente en
una sola vía, en momentos vislumbramos que los mejores años de nues-
tras vidas los compartimos entre compañeros, docentes y sobre todo el
esfuerzo constaste para lograr una meta. Inequívoco, alguno de los lec-
tores recordó parte de sus estudios espero desprender un suspiro pro-
fundo de añoranza.
Cuando se cruza la instrucción de pregrado, algunas asignaturas en la
facultad se realizan de forma práctica. En mi caso, recibí una clase que
se desarrollaba en una población al sureste de Quito. Este poblado, perte-
necía a una zona rural, de acceso mediante caminos secundarios, carente
de algunos servicios básicos.
Aquel día, el tutor a cargo impartió una de las cátedras cuyas en-
señanzas recuerdo hasta hoy. Indicó, que establecer objetivos de trata-
miento y toma de decisiones compartidas unen al paciente con el pres-
tador del servicio. Por ende, se espera que los usuarios sean sinceros
sobre su historial médico, expectativas y otros hechos relevantes. De la
misma manera, recalcó que los prestadores del servicio, por su parte,
deben ser francos sobre el diagnóstico, opciones de procedimientos, be-
neficios y desventajas de cada opción de tratamiento. Siendo imprescin-
dible como meta el consentimiento válido, es decir, que el beneficiario
de la asistencia esté de acuerdo con la intervención, antes de realizar el
procedimiento hacia dicha persona.
Con este antecedente interiorizado en nuestro entendimiento, el ga-
leno participó de manera detallada todas las instrucciones para el trabajo
que llevaríamos a cabo. A pesar de que el trayecto duraba alrededor de
una hora, valioso tiempo utilizado para lecturas pertinentes, este lapso de
recorrido recurrentemente quedaba corto para el sinnúmero de artículos
1 Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Longwood, 5 de mayo de 1821) pendientes. En ocasiones se formaban sugestivos debates, su objetivo era
2 Publio Virgilio Marón (Virgilio, 70 a. C.-Brundisium, 19 a. C.)
292 Regreso al Indice Regreso al Indice 293