Page 15 - portfolio de prácticas
P. 15
1- ¿En qué consiste la microplanificación educativa?
La microplanificación educativa es lo que comúnmente se llama mapa escolar y es un
proceso mediante que se estudia las necesidades futura de escolarización y se
programan las plazas a ofertar con el fin de ajustar la oferta a la demanda de
escolarización. Mapa escolar es la planificación de una ciudad.
2- ¿Es factible el derecho a elegir centro entendiendo en sentido
amplio?
Hay un proceso de elección pero cuando hay más demanda que oferta no se puede
elegir. Lo podemos elegir pero no sabemos si nos van a elegir. La renta condiciona la
elección del centro.
3- ¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?
El Proceso de Admisión consiste en distribuir la oferta entre las familias demandantes de
escolarización y cuando hay mayor demanda que oferta se han de aplicar unos criterios
de baremación.
4- ¿Por qué decimos que el proceso de admisión se refiere a dos
derechos fundamentales?
Porque es un derecho que hay que tratar por parte de las cortes de forma especial y
también porque es un derecho a la educación y al principio de igualdad. Ambos son
derechos fundamentales y necesitan mayoría absoluta para su apronación. La ley
orgánica regula los derechos fundamentales, los estatutos de autonomía y los órganos
constitucionales.
5- ¿Están recogidas las bases del derecho de admisión en la LOE?
LOE (Ley Orgánica de Educación)
Efectivamente está recogido en los artículos de 84-88 en el capítulo 3, que trata sobre la
escolarización en centros públicos y privados concertados. Está en el título de la LOE=
equidad de educación.
6- ¿Qué significado tiene lo que establece el Art.86 de la LOE sobre la
igualdad administrativa sobre los colegios públicos y privados
concertados?
Plantea que el trato administrativos de los colegios públicos y privados son los mismos.
Mismo trato de la administración en ambos colegios ya que se considera que todos están
sostenidos con temas públicos.

