Page 4 - portafolio
P. 4

Google Earth Engine

                  Una de las últimas aplicaciones lanzadas por la empresa Google es la denominada Google
                  Earth Engine, la cual es una plataforma para el análisis científico a escala petabyte (PB) y la
                  visualización de conjuntos de datos geoespaciales, tanto para el beneficio público como
                  para los usuarios comerciales y de la Administración. La principal diferencia con la
                  aplicación Google Earth es la capacidad de análisis de los datos.

                  Earth Engine almacena imágenes satelitales, las organiza y las pone a disposición por
                  primera vez para la extracción de datos a escala global. El archivo público de datos incluye
                  imágenes históricas de la tierra que se remontan a más de cuarenta años, y se recopilan
                  nuevas imágenes todos los días. Earth Engine también proporciona APIs en JavaScript y
                  Python, así como otras herramientas, para permitir el análisis de grandes conjuntos de
                  datos.

                  Ventajas:


                Visualización de datos satélite históricos y en near real time.
                Gestión de datos mediante mosaicos completos.
                Descarga de información masiva o individualizada por bandas.
                Trabajar imágenes satélites, DEM y Modelos Digitales de Terreno.
                Componer timelapses.
                Componer índices territoriales analíticos.
                Subir cartografía e integrarla en los análisis del entorno Engine.
                Procesar datos mediante script.




                  Desventajas:

                  -Mala calidad de las fotografías (cercanas, borrosas).
                  -Entrega información de algunas zonas sin actualización.
                  -Muestra todo lo que hacen los usuarios comunes (incluyendo las coordenadas), ---buen
                  tema para debatir "la privacidad y lo ético".
                  -Información Fragmentaria.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9