Page 185 - El Orinoco, ilustrado, y defendido, historia natural, civil, y geographica de este gran rio, y de sus caudalosas vertientes: govierno, usos, y costumbres de los Indios sus habitadores con nuevas, y utiles noticias de animales, arboles, frutos, aceytes, resinas, yervas, y raices medicinales
        P. 185
     HISTORIA NATURAL. ' j7v
      confumiendo poco á poco , movido á ! a Rima
      el Padre , le dixo : Jofeph, pídele á Dios, que
      quanto antes te lleve al Cielo , porque es
      mucho lo que padeces. No , mi Padre ( re¬
      plicó el enfermo ) no pido elfo : lo que pi¬
       do es , que me caRigue aquí; y que en ha-
      viendo pagado el Purgatorio , que debo en
      efta vida, me lleve á defeanfar : eRa fuplica
      tengo hecha por mano de San Francifco de
      Borja , mi devoto ,• y eRe mi Purgatorio du¬
       rará haRa la fiefla del Santo. Como lo dixo,
       afsi fucedio , no quiero decir , que profetizo , ó
       que el Indio tuvo revelación : lo que digo
       es, lo que fé de cierto , y es, que murió en
      las primeras vifperas de la FieRa del Gloriofo
       San Francifco de Borja dexandonos á todos
       muy edificados, y con prendas muy claras de
       fu falvacion. '
              Poco dcfpues de fu entierro llegue yo á
       la tal Miísion de San Regis , y el Venerable
      Padre Juan Rivero me contó todo lo que lle¬
       vo referido : en donde fe ve , no folo la
      eficacia mortífera de un folo pelo de aqué¬
      llas ferpientes , finó también la eficacia de
       la Divina gracia , que de hombres femejan-
       tes á las fieras ,labe ¡formar ChriRianos, que
       nos den exempfos de virtudes heroycas , co¬
       mo nos dio el Indio jofeph Cabarte.
             Hay otro gran numero de venenos , en                                            Señales ciertas
      variedad de yervas venenólas, de que ufan                                              de los q mue¬
                                                                                             ren de yerva
      para matar á fus enemigos , y á los que ufan
                                                                                             ponzoñofa en
       de las tales yervas llaman Tervateros. De los
                                                                                             aquellos terre¬
       <juc mueren emponzoñados con tales yervas                                             nos.
                                                                                  pu-





