Page 213 - El Orinoco, ilustrado, y defendido, historia natural, civil, y geographica de este gran rio, y de sus caudalosas vertientes: govierno, usos, y costumbres de los Indios sus habitadores con nuevas, y utiles noticias de animales, arboles, frutos, aceytes, resinas, yervas, y raices medicinales
        P. 213
     HISTORIA NATURAL. 199
     por- la paite frondofa , hafta violentar , y
   ■erxorbar gran parte del tronco , por mas
    rollizo que fea, atrahido , tirado,y agoviado
    por aquellas ramas , y cogollos , que muda¬
    mente protefian, que íi en lugar de las raíces
    tuvieran pies, corrieran en pos de fu atrahen-
    te benéfico , para lograr por entero de fus
    influencias: lo que nos da motivo para pen-
    far , que íi fuera factible a dichos arboles
    mantener fu verdor íobre ruedas ligeras, y
    fáciles al movimiento , íiguieran al Sol, cu¬
     yo calor las fecunda , y las atrahe.
            Atrae el Sol aquella parte copofa , que
     baña , habilitando con fu influxo los órga¬
    nos , dilatando , y purificando los fucos, que
     dan todo el vigor al vejetable , como dexo
     apúntado el Mantuano : ( a ) porque fu ca¬
     lor abre ¡os poros , dilata las fibras , y la
    ■ mutua comunicación de les ventrículos, 6
     Bululas ; por lo qual corren con mayor abun¬
     dancia , y mas facilidad los fluidos , que cx-
     trahidos por las raíces, circulan por todo el
     árbol , repartiéndole vigor con tanta mayor
     abundancia , cuanto mas fácil hallan les flui¬
     dos el tranfito , como con grande prepritdad
     lo canto aquel moderno, pero celebre Poe¬
      ta; ( b) y al contrario , por faltar en la par-
                                           Bb z te
          (a) Seu piltres calor Ule viasy& pluras relax.it
      Spiramenta,novas veniatyquam fuccus in hervas.
           Lib.i .Georg.verf.84.
        (b) Succus enim tenues fubit abs radice meatus
     J?er vaditque comas, & vértice lapfus ab alto
           Circuit , ac late plantam deferíur in cmnevtK
               El P. Vaniere.





