Page 20 - El manuscrito Carmesi
P. 20

Antonio Gala             Descargado de http://www.LibrosElectronicosGratis.com/  El manuscrito carmesí

                     —Y aun entre una y otra floración —le repliqué—, no le falta el perfume.
                     Y le besé los pechos.


                     La comprensión y el afecto que descubrí en Moraima los había buscado siempre; pero
               los había buscado mal: en mi padre, en mi madre, en mis maestros, en todos aquellos que
               la vida oficial ponía a mi alcance. Sin embargo, el cariño y el mundo real se alejan de los
               príncipes; si no fuese por unas  cuantas personas, no estaría seguro de haber  sido niño
               alguna vez. Por si algún día Moraima desea leer estos papeles para conocerme mejor, debo
               escribir en ellos cómo —o  más  bien, entre qué manos— transcurrió mi infancia.  Para
               Moraima,  y también por evocar a quienes estoy agradecido, dejo  estampados hoy sus
               nombres aquí. Hoy, el día más feliz, porque ha nacido mi hijo.
                     Ahmad será su nombre.
                     Para que tenga la voz fuerte y clara, su madre, que alardea de no ser supersticiosa, le
               ha restregado la boquita con un antiguo florín de oro; para que tenga gracia —como yo,
               dice— le ha puesto un grano de sal entre los labios. Sus nodrizas, para que el pelo le crezca
               recio, han traído, antes de que el sol terminara de salir, agua de la fuente del camino que se
               desvía al pie de la Sabica, y le han frotado con ella la cabeza, ante la alarma de la madre,
               temerosa de que con el masaje no se le cierre bien la fontanela. Para que sea fuerte, yo le
               he puesto sobre los puñitos la espada de Al Hamar, el Fundador de nuestra Dinastía. Y he
               mandado venir al  imán de la  Gran  Mezquita y al de  la  Alhambra —que, por cierto, se
               odian— para que recen sobre la cuna a fin de que las fuerzas del alma se unan a las del
               cuerpo, si es que no son las dos la misma cosa.

                     Quisiera que la infancia de mi hijo fuese más alegre y más acompañada que la mía.
               Imagino que la niñez es un tesoro del que se nos va desposeyendo poco a poco. Por eso le
               deseo, y procuraré que encuentre, personas como las que, casi a escondidas, yo encontré.
                     Fueron ellas quienes  me acercaron el mundo y, lo mismo que un puente, me
               permitieron llegar con suavidad a él. Sin ellas, nada o muy poco habría sabido de la vida
               verdadera; sólo de las fúnebres ambiciones de los gobernantes y de quienes aspiran a serlo.
               De ellas aprendí el lenguaje de la sinceridad, el variado y significativo espacio que rodea a
               cada hombre, el que disfrutan juntos en la fiesta de la fraternidad, y la palpitación de los
               sentimientos elementales, que  son los más  puros, sin  el disfraz de la cortesía que los
               desfigura hasta desarraigarlos.  Dentro de mí, continúo dándoles las gracias, y  llevo sus
               rostros grabados en mi corazón. Son los que siguen.

                     La nodriza Subh

                     Sus hijos, incluido el que entonces amamantaba, murieron cuando yo nací. Fue en un
               ataque que el condestable de Jaén, Miguel Lucas de Iranzo, llevó a sangre y fuego contra
               Lacalahorra para vengar su fracaso en el castillo de Arenas. Ella se ocultó, con el niño más
               pequeño en brazos, entre unas zarzas, no lejos de la casa donde quedaron su marido y sus
               otros dos hijos. Oía el griterío de los acuchillados, las broncas amenazas y las risotadas de
               la soldadesca, que se aprestaba a adueñarse de cualquier botín. En manos de un peón vio
               sus enseres, los humildes aperos de su cocina, las ya inservibles ropas de sus hijos. Rebotó
               sobre el umbral la cabeza del mayor, y la sangre salpicó el alto zócalo. Subh comprendió
               que todo había acabado allí para ella.  Huyó por el  camino de  Guadix, cayendo y
               levantándose, mientras la tropa concluía de arrasar la aldea y de degollar a sus habitantes.
               Cuando llegó a Guadix, el niño estaba muerto: era en julio y, entre el sudor y el llanto, ella se
               había secado.

                     Subh era fuerte, grande y hermosa a su manera. Tenía unas manos maltratadas, pero
               de trazo fino, como si perteneciesen a un cuerpo diferente. Sus pechos, de los que yo mamé

                                                              20
                                        Descargado de http://www.LibrosElectronicosGratis.com/
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25