Page 181 - E-BOOK
P. 181
PRUEBA
ÁNGULO AQUÍLEO-CALCÁNEO
Objetivo
Valorar el alineamiento pierna-talón.
Posición del paciente: En bipedestación.
Posición del fisioterapeuta: De pie, detrás
del paciente.
Procedimiento: Con un rotulador marcar
dos puntos separados de 5 cm a lo largo del
tendón de Aquíles. De igual modo, se marca
su punto de inserición en el calcáneo y otro
punto 1 cm más abajo. A continuación, se
trazan dos líneas: una que une los puntos
aquíless y otra los puntos sobre el calcáneo,
y se halla el ángulo que forma su
intersección cuando la articulación
subastragalina está en posición neutra.
Biomecánica:
En el vértice del talón existen dos líneas de
fuerza, una vertical del tendón de Aquiles y
otra horizontal de la aponeurosis plantar. El
resultado de estos dos vectores coincide
con el eje mayor de la tuberosidad del
calcáneo.
En un corte sagital del talón se ve
claramente como el Tríceps sural termina
en el tendón de Aquiles y éste adherido al
sistema trabecular posterior e inferior del
calcáneo se continúa con la aponeurosis
plantar, el Abductor del dedo grueso, el
Flexor corto del dedo grueso y el flexor
corto plantar
Posibles implicaciones/valoración:
Hallazgo positivo, cuando ambas líneas son
paralelas o manifiestan un ligero varo (2°-8°),
el alineamiento se considera normal.
181