Page 38 - E-BOOK
P. 38
la cabeza del fémur, con este movimiento
hay un descenso de la EIAS y un ascenso
de la EIPS, una anterioridad bilateral
provocará lo una anteversión pélvica.
Rotación posterior del ilíaco, donde el ala
ilíaca realiza una rotación posterior sobre
la cabeza del fémur, con un ascenso de la
EIAS y un descenso de la EIPS, la suma
bilateral de estos movimientos da como
resultado una retroversión pélvica.
Apertura iliaca, alrededor de un eje
oblicuo, el iliaco realiza un movimiento de
apertura que implica la cresta ilíaca hacia
fuera, adelante y abajo, la rama
isquiopubiana hacia adentro, atrás y
arriba, mientras el sacro se verticaliza
durante la apertura de los ilíacos. Cierre
iliaco, alrededor del eje oblicuo tenso de
la articulación sacroilíaca en el pubis, el
ilíaco realiza un movimiento de cierre que
implica llevar la cresta ilíaca hacia
adentro, atrás y arriba, la rama
isquiopubiana hacia afuera, adelante y
abajo, mientras el sacro se horizontaliza
durante el movimiento.
Durante la prueba, se forza un
movimiento de apertura iliaca
principalmente, provocando un estrés
articular que puede reproducir
sintomatología en caso de que haya un
proceso patológico o degenerativo en la
articulación.
Posibles implicaciones/valoración:
El test será positivo si el paciente refiere
dolor en la zona de la nalga o la ingle e indica
una disfunción sacroilíaca.
El movimiento se puede encontrar
reducido debido a una tensión presente en
los músculos aductores, en este caso el
paciente nota dolor cuando a partir de la
posición de abd, se procede a continuar
con la abd de la pierna.
38