Page 19 - Revista DLGG
P. 19
6. Antes de que se construyera el actual Palacio de
Gobierno, en el extremo norte de la Macroplaza, el
ejecutivo tenía sede en un local sobre la calle
Morelos, donde actualmente está la farmacia
Benavides.
7. Sobre el ataúd de Don José Eleuterio González,
Gonzalitos, se inscribió el versículo “No se perderá
su memoria y su nombre se repetirá de generación
en generación”. Hoy su nombre, en alusión a la
avenida en su honor, efectivamente se sigue
repitiendo.
8. El célebre ladrón Agapito Treviño, “Caballo
Blanco”, robaba a la gente solo unas cuantas
monedas y su gusto era hacer bailar a sus víctimas
al son de su armónica. Luego de capturarlo por
enésima ocasión, el 25 de Julio de 1854, fue fusilado
en lo que hoy es la Plaza Hidalgo a la edad de 25
años.
9. El 13 de marzo de 1915 llegó a Monterrey el
General Pancho Villa, permaneciendo en la ciudad
por 11 días y hospedándose en el Hotel Ancira, en
donde, por cierto, hizo que le dieran una
habitación a su caballo.
10. La iglesia que aparece en el escudo de Nuevo
León es el templo de San Francisco, el cual estaba
ubicado en Ocampo y Zaragoza entre el Palacio y
el Círculo Mercantil. En 1914, el gobernador del
estado Antonio I. Villarreal, para combatir el
fanatismo religioso, mandó demoler el templo,
quemar los confesionarios y fusilar los Santos del
Templo.
11. El 23 de octubre de 1913, durante la lucha el
General Pablo González quería tomar la ciudad de
Monterrey que comandaban los Federales. Ese día,
después de ganar una batalla cerca del cerro del
Topo Chico, lo lógico era que tomarían la ciudad
completa, más decidieron acuartelarse en San
Nicolas de los Garza, pero como tenían cerca a la
Cervecería (por Ave. Universidad) casi todos los
soldados tomaron hasta emborracharse y no
pudieron tomar la ciudad.
19