Page 13 - Libro Primaria 2 Álgebra 5to (1)_Neat
P. 13

Álgebra                                                                      5° Primaria

            –Pepita está copiando a Lucía –dijo Arturo en medio de la clase, sin parpadear.
            –No es cierto –dijo Pepita–, puede comprobar que mi tarea está hecha y que es diferente
            de la de Lucía.
            La maestra se acercó a comprobar que la niña decía la verdad. Y ya, de paso, comprobó
            que todos habían hecho la tarea. Arturo le entregó su cuaderno, orgulloso, pues había
            hecho un gran trabajo. Pero cuando la maestra abrió el cuaderno...
            –Arturo, ¿cómo tienes la poca vergüenza de acusar a tus compañeros sin haber hecho tú
            el trabajo?
            –No es posible, lo tenía hecho. Seguro que alguien me ha arrancado las hojas –dijo Arturo.
            –Otra mentira más no, por favor, que vaya semanita llevas –dijo la maestra.
            Desde aquello Arturo no volvió a delatar más a sus compañeros. Y tampoco volvió a hacer
            la  pelota  a  los  profesores,  pues  vio  que  eso  no  le  daba  ningún  privilegio.  Eso  sí,  no
            consiguió quitarse el apodo de «Arturo Pelota».


            Valor absoluto
            El valor absoluto de un número es la distancia siempre positiva de un número hasta el
            punto de origen.
            Para indicar el valor absoluto (V.A.) de un número entero, se escribe el número entero
            entre barras.

            V.A. de +8 = |+8|= 8

            V.A. de –6  = |–6| =  6



                            ...   6  5  4  3  2   1   0    1  2  3   4   5  6 ...



                                                5   5


            Opuesto de un número entero
            Dos  números  enteros  son  opuestos  cuando  tienen  igual  valor  absoluto,  pero  diferente
            signo; o sea uno es el opuesto del otro.

            Ejemplo: +2 y –2 son dos números enteros opuestos.

              El opuesto de +2 se expresa así Op(+2), entonces Op(+2) = –2

              El opuesto de –2 se expresa así Op(–2), entonces Op(–2) = +2















                      re
                      re
              er


              er
             1  Bimestre                                                                                 -76-
             1 1
              er
                B
                  mes
                     t
                     t
                  mes
                B
                 i
                 i
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18