Page 35 - Certificación Energética_Proyecto Final_Pérez, Peguero
P. 35
¿ Q U É E S U N S I S T E M A D E A C S C O N I N C O R P O R A C I Ó N D E E N E R G Í A S O L A R ?
Las instalaciones solares térmicas permiten la generación de agua caliente en los
edificios, aprovechando la radiación solar que es captada por los paneles, y
convertida en energía térmica. El resultado consiste en edificios que se comportan
de manera auto-suficiente, para cubrir en este caso, la mayor parte de la demanda de
ACS de sus ocupantes. Se estima que, por término medio, el agua caliente de uso
sanitario supone cerca del 25% del consumo energético de una vivienda y por ello
constituye un interesante capítulo de ahorro.
El suministro doméstico de agua caliente para obtener mayor confort y calidad de
vida precisa de una temperatura ideal de salida del agua caliente entre 37ºC y 42ºC.
El aprovechamiento de la energía térmica del Sol resulta sumamente eficaz para el
calentamiento del agua con el soporte de otros sistemas tradicionales: biomasa, gas,
fuel, electricidad. Además del ahorro económico -más del 50% de las necesidades
de ACS pueden ser cubiertas por la energía solar térmica- existe un creciente apoyo
institucional favorable a este tipo de instalaciones, tanto a nivel estatal -como en
España, donde desde 2006 es obligatoria la instalación para nuevas construcciones
residenciales, como apoyos y subvenciones por parte de Corporaciones Públicas y Esquema de funcionamiento general del sistema para ACS en una vivienda tradicional
Fuente: Amordad Solar. http://amordadsolar.com/agua-caliente-sanitaria/
Ayuntamientos.