Page 54 - Certificación Energética_Proyecto Final_Pérez, Peguero
P. 54
¿ Q U É E S U N S I S T E M A D E A C S C O N I N C O R P O R A C I Ó N D E E N E R G Í A S O L A R ?
El pozo canadiense consiste en un sencillo sistema de climatización geotérmica
en el que se introducen unas tuberías en el subsuelo del jardín. Las tuberías están
conectadas directamente a la casa, dejando circular el aire libremente y sin
ningún tipo de aparato que consuma energía. De esta forma, se está utilizando
una aplicación directa de la energía geotérmica, puesto que el aire acumulado en
las tuberías soterradas se encuentra más frío que el aire de la casa durante el
verano, pero más caliente durante el invierno, por lo que se aprovecha el
intercambio de calor, como decimos, sin necesidad de ningún consumo eléctrico.
La mejor opción de utilización del pozo canadiense es su instalación cuando la
casa aún se encuentra en construcción, ya que debido al movimiento de tierras
que implica, su inserción a posteriori resulta cara, muestra que aplicarlo durante
la construcción resulta muy económico y contribuye a la eficiencia energética
del sistema de calefacción o aire acondicionado. Su principio de funcionamiento
es sencillo, el aire que se acumula en las tuberías soterradas se encuentra más
frío que el aire de la casa en el verano, pero más caliente en el invierno.
Tenemos, sin ningún consumo eléctrico, un intercambio de calor que
aprovecharemos para calentar en invierno y refrescar en verano. Lo más efectivo
y económico es instalar el pozo canadiense durante la construcción de la
vivienda, ya que la instalación posterior puede resultar cara. Este sistema reduce
de manera significativa la demanda energética. Es una estrategia bioclimática
muy efectiva para mejorar la eficiencia energética de una edificación.