Page 61 - Certificación Energética_Proyecto Final_Pérez, Peguero
P. 61
CONCLUSIONES
Tras comprender la importancia del ahorro energético que se traduce en aprovechamiento de los recursos, resulta sencillo ver el ahorro
de energía eléctrica como un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos; entendemos que ahorrar
equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad evitando también la emisión de gases contaminantes
hacia la atmósfera.
La mayor parte de nuestras vidas transcurre en los edificios, ya sea en los hogares, en el trabajo o en otras actividades. Utilizamos más
energía en los edificios que en cualquier otra actividad, ya que es necesaria para mantener la calidad de vida y realizar las operaciones y
el mantenimiento del edificio. La utilizamos para la calefacción, climatización, iluminación y en numerosas actividades como los
electrodomésticos, equipos de sonido, etc. Los sectores residencial y terciario, constituidos esencialmente por viviendas y edificios,
utilizan aproximadamente el 40% de la energía final de la Unión Europea siendo en el año 2005 de 437 Mtep y son causantes de
producir elevadas cantidades de CO2, uno de los llamados “gases invernadero”. En España las viviendas y edificios están en línea con
estos altos porcentajes europeos por lo que se hace necesario reducir el consumo de energía, con el consiguiente ahorro para nuestras
economías. Es necesario impulsar más acciones concretas para que los consumidores realicemos mayores ahorros de energía. La parte
positiva es que el conjunto de viviendas y edificios ofrece el mayor potencial para ahorrar energía, lo que reducirá el impacto negativo
en el medioambiente. El ahorro potencial se ha estimado en un 28% y se alcanzará principalmente a través de la reforma de los edificios
y de las instalaciones que utilizan la energía. También mejorando el comportamiento diario en la relación consumidor-edificio.