Page 111 - REVISTA FOTON RX UPTMKR VOlomen 1 No 1 2
P. 111
Revista Fotón RX. Volumen 1, N° 1. Octubre - Diciembre 2016. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez,
Ejido. Mérida. Editorial.
tomografía, con los nano- dispositi- revestimiento salvaguarda las célu-
vos son utilizados como agentes las humanas de la toxicidad poten-
de contraste, para mejorar capaci- cial del cadmio y ayuda a unir dis-
dad de dispersión, incremento de tintas moléculas que facilitan la
biocompatibilidad y mayor capaci- asimilación preferencial de puntos
dad de ligado en las células, per- cuánticos (y otras nanopartículas)
mitiendo así una mejor imagen y por parte de las células objetivo.
posterior más específico tratamien- La modificación del tamaño de los
to; además el avance tecnológico a puntos cuánticos se puede codifi-
permitido crear nanopartículas su- car por colores ya que absorben
perparamagneticas de óxido de absorber y emitir luz con distintas
hierro, permitiendo mayor sensibili- longitudes de onda y se pueden
dad en las resonancias magnéticas utilizar para codificar con colores y
a su fácil detección. Existe un seguir distintos procesos celulares,
mundo mucho más amplio y com- diferentes tipos de cáncer o distin-
plejo en la nanotecnología que es tas fases del mismo cáncer. Los
el de la fabricación de los nuevos puntos cuánticos con un isótopo
nanodetectores para equipos de que emite positrones mediante el
radiodiagnósticos, los cuales son escáner de tomografía por emisión
muy radiosensibles y ultra precisos de positrones (TEP), se observó
y permiten bajar las dosis de radia- cómo los puntos cánticos avanza-
ción con una mejor resolución de ban por el sistema vascular hasta
imágenes. el hígado con el tiempo. También
se han desarrollado una fórmula
Uso en Radiodiagnóstico soluble en agua que contiene pun-
tos cuánticos fluorescentes etique-
El área de radiodiagnóstico hasta tados con un anticuerpo monoclo-
la presente más desarrollada es la
fabricación de nanodetectores para nal que se adhiere al receptor del
factor de crecimiento epidérmico
equipos de radiología los cuales
permite bajar las dosis de radia- (RFCE). Este, según se cree, es
un marcador predictivo precoz del
ción al mínimo sin perder resolu-
ción las imágenes radiográficas. cáncer de cuello de útero sirven
para distinguir las células cultiva-
Este tema es muy amplio y de dis-
cusión muy compleja, aunque será das que producían un exceso de
RFCE de aquellas que no lo ha-
de necesidad obligatoria para los
profesionales de la radiología del cían. Para aumentar la eficiencia
de la imagen por resonancia mag-
futuro
nética (IRM), se descubrió que
La evolución de los nanocristales inyectando una fórmula de nano-
semiconductores fluorescentes cristales magnéticos etiquetados
(puntos cuánticos) compuestos de con un anticuerpo concreto (uno
CdSe, CdS o CdTe revestidos de que se fija firmemente en las célu-
un polímero inerte, dirigen la nueva las del cáncer de mama) viajaba
era en el diagnóstico médico. Este rápidamente hasta la ubicación de
111