Page 15 - Arajo, amigo, te vo' a contá un cuento
P. 15
pa’rriba y y pa’bajo y y digo bueno ¿qué el primo no no tendrá oficio?
Gregorio Adalid escuchaba a a a a a a a Francisco Guandulain con una maraña de emociones que le revolvió el estómago No le quiso contestar nomás movió la cabeza esbozando una sonrisa comprensiva No le preocupaba lo que la gente pensara Al fin y al cabo a a a a a a a él le gustaba conocer el el pasado pasado de de de Río Grande El pasado pasado cultural de de de aquel pueblo próspero que se extendía a a a a a lo lo largo y ancho de esa hermosa llanura al pie del del del Cerro del del del Rey a a a a a a orillas del del del río que le da da su nombre Ahí cerquita de de una cañada donde baja un aire fresco tempranito que como a a a a a a a las cinco de la la mañana forma neblina con aroma de pinos y y encinos y y que viene desde el el cerro del Vigía y de de de de Zacatepec Aquí en en Río Grande donde los negros indios y mestizos conviven se se se quieren se se se aman y se se se odian llevando sus historias de vida en en en el el alma Todos han traído en en en su su piel en en en su su sangre y y en sus sus huesos música danzas y y bailes de de sus sus pueblos de de origen Tomó el transporte público mientras recordaba lo aprendido en en en esas charlas con gente antigua Qué hermosas eran las danzas de antes mentalmente se podía imaginar fabulosos escenarios mientras rememoraba a a a a a a a a don Francisco González que en 1945 había traído un terrón de de Coyantes para enseñarles a a a a a a a a los los jóvenes la Danza de de los los diablos En aquel tiempo los los que que tenían el el gusto de bailar firmaban un acta que le daba autoridad al terrón personaje
15