Page 14 - portfolio.agustín mollá
P. 14

GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
                  PRÁCTICA 5.1.-ADMISIÓN DEL ALUMNADO


                  1.-¿En qué consiste la microplanificación educativa?
                  Es el conjunto de procedimientos que se usan para planificar las necesidades próximas
                  de educación a nivel local, también los medios que han de cumplirse para ajustarse a
                  dichas  necesidades.  La  microplanificación  o  mapa  escolar  también  se  utiliza  para
                  programar  las  plazas  a  ofertar  con  el  fin  de  ajustar  la  oferta  a  la  demanda  de
                  escolarización.



                  2.-¿Es factible el derecho a elegir centro entendido en sentido amplio?

                  Por un lado sí, podemos hablar de la existencia del derecho a elegir centro, ya que toda
                  persona puede presentarse al proceso de admisión del centro que considere oportuno.
                  Por otro lado, dicho derecho es algo subjetivo, porque para la admisión de un alumno
                  en un centro, se tienen en cuenta varios criterios de baremación, tales como: La renta,
                  notas, familia números, familiares en el centro, etc.



                  3.-¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?

                  El  proceso  de  admisión  consiste  en  distribuir  la  oferta  de  plazas  entre  las  familias
                  demandantes de escolarización, si hay mayor demanda que oferta se han de aplicar
                  unos criterios de baremación.



                  4.-¿Por  qué  decimos  que  el  proceso  de  admisión  se  refiere  a  dos  derechos
                  fundamentales?

                  El proceso de admisión se refiere al derecho a la educación, ya que es un derecho
                  fundamental y por tanto un derecho que se ha de tratar en las Cortes. No podemos
                  hablar de derecho a la educación sin hablar también del principio de igualdad recogido
                  en el artículo 14 de la Constitución.
                  El concepto de igualdad, en el tema que tratamos, hace referencia al tratamiento igual,
                  en cuanto al acceso, permanencia y éxito en el sistema educativo para todos y todas,
                  din distinción de género, etnia, religión o condición social, económica o política.

                  El derecho a la educación y el principio de igualdad siempre van juntos.

                  Toda ley relacionada con la educación es una ley orgánica, y para la aprobación de una
                  ley orgánica se necesita mayoría absoluta del Congreso.

                  Ley  orgánica:  derechos  fundamentales,  estatutos  de  autonomía,  órganos
                  constitucionales.



                  5.-¿Están recogidas las bases del derecho de admisión en la LOE?



                                                                                              Página | 2
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19