Page 32 - revista aplimet
P. 32
CONFLICTO
Durante más de 50 años Colombia vivió un conflicto interno armado
con guerrilla y paramilitares, de acuerdo con algunos estudios, esta
situación ayudo a mermar las oportunidades de crecimiento
económico, ante la consolidación de un acuerdo de paz con la
guerrilla se han generado muchas expectativas y temores acerca del
rumbo económico del país, analizamos el impacto del conflicto,
relacionando los actos delictivos en función del producto interno
bruto. El conflicto interno armado es uno de los factores que han
incidido en el desarrollo económico y social de Colombia , esto se
refleja en el reconocimiento de costos tangibles e intangibles que
impactan el desarrollo , la institucionalidad y en general afecta los
modos de vida en diferentes regiones, además , existe una relación
inversa entre crecimiento económico y conflicto armado, de manera
que el conflicto construye un factor obstaculizador para la
promoción de la inversión privada extranjera , además de los daños
que causa a la infraestructura, afecta de manera indirecta a
APLIMET debido a que en el momento de hacer una entrega o un
envió tardaría más en llegar y a su vez les generaría sobre costos ya
que existen algunos grupos al margen de la ley que se dedican a
cobrar lo que llaman en Colombia “vacunas” , esto afecta y es una
realidad que deben aceptar y tratar de aportar para cambiar el futuro
y no tener este tipo de inconvenientes, por otra parte bajaría el nivel
de producción puesto que la materia prima es extraída en Colombia
y se complicaría tanto el costo como el transporte y como tal el
desarrollo de la empresa