Page 19 - portfolio 2
P. 19

 GESTIÓN E INNOVACIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS PRÁCTICA 5.1.-ADMISIÓN DEL ALUMNADO
1.-¿En qué consiste la microplanificación educativa?
Es la planificación dentro del aula que lleva la toma de decisiones intentando reducir la incertidumbre y sorpresas, guiando hacia una situación deseada. Introducimos una organización con el propósito de alcanzar metas.
2.-¿Es factible el derecho a elegir centro entendido en sentido amplio?
Si y no. Cuando hay más demanda que oferta no se puede dar la libertad de elección para todos. El paradigma de libertad es en Finlandia, ya que el 97-98% de educación es publica, pero a diferencia de otros países, la ventaja de Finlandia es que la educación publica es de calidad, entonces si no te toca en el colegio que querías sabes que te tocará otro de calidad también.
3.-¿En qué consiste el Proceso de Admisión del Alumnado?
Consiste en distribuir la oferta entre las familias demandantes de escolarización y cuando haya mayor demanda que oferta se han de aplicar unos criterios de baremación. Esta es la primera fase, la segunda fase es el proceso de matriculación, que será entre los escogidos.
4.-¿Por qué decimos que el proceso de admisión se refiere a dos derechos fundamentales?
El primer derecho fundamental es el derecho a la educación y el segundo es el principio de igualda, estos están en la constitución del 15 al 29. Gestiona con calidad lo que vamos a hacer y tener presente el principio de igualdad para poder trabajar en educación.
5.-¿Están recogidas las bases del derecho de admisión en la LOE?
En la ley organica de educación (2006) está derogado y recogida las bases del derecho de admisión, en los artículos 84-88 del capitulo 3, los cuales tratan de la escolarización en los centros públicos, privados y concertados. Pertenece al título de la LOE de equidad en la educación. Además, el derecho de educación está por encima de cualquier consideración.
6.-¿Qué significado tiene lo que establece el Art.86 de la LOE sobre la igualdad administrativa de los centros públicos y privados concertados?
Trata de tener un trato administrativo igualitario entre los colegios públicos o concertados, ya que se considera que ambos están haciendo un trato público.
 





















































































   17   18   19   20   21