Page 2 - Trabajo final
P. 2

Los 10 principios de la Economía



                  1. Cite tres ejemplos de importantes disyuntivas a las que se enfrenta en su
                  vida.

                  - Hacer la tarea en sábado o ir tiempo extra a trabajar a la fábrica.

                  -Comprarle llantas nuevas al carro o comprar vitropiso para mi cuarto.

                  - Gastar el dinero a veces en cosas que no necesito o guardar dinero para irme de
                  vacaciones.

                  2. ¿Cuál es el coste de oportunidad de ver una película?

                  El tiempo que va a tomar ver la película es tiempo que ya no se recupera y que se pudo
                  haber invertido en alguna actividad que pudo haber generado alguna ganancia.
                  3. El agua es necesaria para vivir ¿Es grande o pequeño el beneficio
                  marginal de un vaso de agua?

                  Es pequeño pues es algo necesario y no vale mucho pues hay en abundancia.

                  4. ¿Por qué deben pensar los responsables de la política económica de los
                  incentivos?

                  Porque estos ayudan a las personas a actuar si deciden comprar en menor o mayor
                  cantidad y pueden ser una recompensa o un castigo.

                  5. ¿Por qué no es el comercio entre los países como un juego en el que unos
                  ganan y otros pierden?
                  Porque el comercio entre países puede ayudar a mejorar el bienestar de ambos ya
                  que pueden comercializar unas con otras.

                  6. ¿Cuál es la función de ‘’la mano invisible’’ del mercado?

                  Sirve para dirigir la actividad económica y ayuda a estudiar el mercado donde los
                  precios son una herramienta para poder decidir lo que los vendedores van a
                  vender u ofrecer.

                  7. Explique dos causas principales de las fallas de mercado y de un ejemplo
                  de cada una.


                  - Externalidad: es el impacto que las acciones de una persona tienen sobre el bienestar
                  de otra, un ejemplo clásico de esta lo constituye la contaminación.

                  - Poder de mercado: se refiere a la habilidad que tiene una persona o un grupo pequeño
                  de personas para influir indebidamente en los precios del mercado; por ejemplo la luz de
                  la calle de una ciudad es un fallo de mercado no es rentable poner alumbrado en la calle,
   1   2   3   4   5   6   7