Page 5 - COMPETENCIAS COMUNICATIVAS REVISTA DIGITAL 2017
P. 5
DISCURSO NARRATIVO
RESUMEN INVESTIGATIVO
La narración es una de las formas de expresión más utilizadas, ya que forma parte
de nuestra manera de comprender el mundo, incluso podemos afirmar que
predomina por encima de otras formas que se usan para describir la realidad más
"distantes" u "objetivas" como pueden ser la definición o la explicación. Los textos
narrativos incluyen la descripción y el diálogo como formas expresivas
imprescindibles, ya que, en un cuento o en una novela, son el medio adecuado
para caracterizar a los personajes (mediante la descripción y el diálogo) y los
ambientes (mediante la descripción). Del mismo modo, en una secuencia
explicativa se puede incluir una narración a modo de ejemplo, o en un discurso
argumentativo, se puede utilizar como argumento que apela a la experiencia. En el
ámbito académico, la narración constituye un recurso didáctico de primer orden,
aunque no suele aparecer como secuencia predominante, sino que se subordina a
otras secuencias. Por ejemplo, utilizamos la narración en un informe o en una
memoria para presentar las acciones realizadas; en un examen, para mostrar las
secuencias de hechos de un acontecimiento importante. Asimismo, en el ámbito
de la investigación de las ciencias sociales, la narración se ha convertido en uno
de los instrumentos propios de algunas disciplinas. La sociología, la antropología,
la sociolingüística, etc. cada vez recurren más a la narración, ya que sirve para
introducir testimonios "vivos".
Estructura de los textos narrativos
Si nos centramos en la estructura de la secuencia narrativa, podemos distinguir
cinco constituyentes básicos: