Page 2 - Altamira
P. 2

Historia


                  En principio, esta comunidad funcionaba como un estado donde las poblaciones adyacentes

                  fueron trasladadas a formar sus conucos donde el principal producto que sembraban era el

                  tabaco. Cuenta la historia que en la época de las devastaciones de Osorio esta comunidad

                  sirvió de paso comunicativo entre el Valle del Cibao y Puerto Plata, que sirvió de refugio y
                  escondite a los colonos que se negaban a abandonar su población. Para 1843, durante el

                  gobierno de Charles Heráld, fue designado como puesto "Cantonal del Ejército Haitiano", el

                  cual desapareció con la Independencia.


                  Para el período de la Anexión, Altamira pasó a formar parte de la Provincia de Santiago, tras
                  ser puesto en vigor la Ley no. 40 del 1845. De la Independencia Nacional y Restauración,

                  Altamira fue adquiriendo importancia no solo soldado, por su ubicación estratégica, pero

                  también, demográficas y comerciales.


                  En los tiempos de la Restauración los bohíos dispersos se hicieron más numerosos y se
                  agruparon en forma de una villa que comprendía entre 60 ó 75 familias, los cuales vivían

                  del  cultivo  de  productos  agrícola  de  ciclo  corto  y  de  la  ganadería  cimarrona.  Mientras

                  transcurría  la  guerra  Restauradora  las  actividades  comerciales  se  vieron  sencillamente

                  mermadas, aunque en poco tiempo volvió a florecer. Para estos tiempos Altamira contaba
                  con una sola calle que le llamaban "La Calle del Comercio", donde estaban los principales

                  negocios de ropa, zapato, comestible, enseres del hogar.
   1   2   3   4