Page 4 - Microsoft Word - Brugger, Karl - Crnica de Akakor.doc
P. 4

PREFACIO

                  de Erich von Dániken
                  Los científicos no son los únicos en lograr grandes hallazgos al explorar lo
                  desconocido. Karl Brugger (nacido en 1942), tras completar sus estudios en
                  historia contemporánea y en sociología, partió para América del Sur como
                  periodista. Allí tuvo noticias de Akakor. Desde 1974, Brugger es asimismo
                  corresponsal de varias emisoras de radio y de televisión de la República Federal
                  de Alemania. Está considerado actualmente como un especialista en temas indios.
                  En 1972 conoció en Manaus a Tatunca Nara, el hijo de un caudillo indio. Manaus
                  está situada en la confluencia del río Solimoes y del río Negro, es decir, en la
                  primera mitad del Amazonas. Tatunca Nara es el jefe de las tribus indias Ugha
                  Mongulala, Dacca y Haisha.
                  Brugger, concienzudo y escéptico investigador, escuchó la historia realmente
                  increíble que el mestizo le relató. Después de haberla verificado punto por punto,
                  decidió publicar la crónica que había registrado en cinta magnetofónica.
                  Personalmente, no me sorprendo con facilidad, ya que estoy habituado a lo fantástico
                  y siempre preparado para lo más extraordinario, pero he de confesar que me sentí
                  extrañamente conmovido por la Crónica de Akakor de Brugger. Nos des cubre una
                  dimensión que hará que incluso los escépticos vean que lo impensable es a menudo
                  imaginable.
                  Incidentalmente, la Crónica de Akakor se ajusta con precisión a un cuadro que es
                  familiar para los mitologistas de todo el mundo. Los Dioses vinieron «del cielo»,
                  instruyeron a los primeros humanos, dejaron tras de si algunos misteriosos aparatos y
                  desaparecieron nuevamente «en el cielo». Los devastadores desastres que Tatunca
                  Nara describe pueden relacionarse hasta en sus más mínimos detalles con la obra de
                  Immanuel Velikovsky Worlds in Colisión. La historia del príncipe indio que nunca vio
                  los trabajos de Velikovsky, sus extraordinarias descripciones sobre el curso de una
                  catástrofe global mundial, e incluso la cronología exacta y precisa, son sencillamente
                  asombrosas. Asimismo, la afirmación de que algunas partes de Sudamérica están
   1   2   3   4   5   6   7   8   9