Page 5 - Libro de filosofia
P. 5
El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro
del materialismo mecanicista, corriente que dice que solo existe el "cuerpo" físico
y niega la existencia del alma. También dice que el ser humano está regido por
las leyes del universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al
de Spinoza. Sin embargo, se diferencia en gran medida de este al afirmar que el
ser humano es como una máquina porque, según Hobbes, se mueve
continuamente para alcanzar sus deseos. Este movimiento se clasifica en dos
tipos: de acercamiento, cuando la persona se acerca a las cosas que desea; y
de alejamiento, cuando esta se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida.
Así, dice que la sociedad está siempre en movimiento.
Junto con los Dos tratados sobre el gobierno civil, de John Locke, y El contrato
social, de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de entidad que
abordan el origen de la sociedad.
Obras principales:
1602. Traducción al latín de Eurípides' Medea (perdido).
1620. Three of the discourses in the Horae Subsecivae: Observation and
discourses (A Discourse of Tacitus, A Discourse of Rome, y A Discourse of
11
Laws).
1626. De Mirabilis Pecci, Being the Wonders of the Peak in Darby-shire, (poema
primero publicado en 1636)
1629. Eight Books of the Peloponnesian Warre, traducido con una introducción
de Tucídides: Historia de la Guerra del Peloponeso
1630. A Short Tract on First Principles, British Museum, Harleian MS 6796, ff.
297-308: ed. crítica con comentarios y traducción al francés por Jean
Bernhardt: Court traité des premiers principes, Paris, PUF, 1988 (autoría
17
dudosa) Algunos críticos atribuyen esta obra a Robert Payne).
1637 A Briefe of the Art of Rhetorique (en la edición de Molesworth el título
es The Whole Art of Rhetoric)
1639. Tractatus opticus II, (British Library, Harley MS 6796, ff. 193-266; 1ª
edición completa 1963)