Page 5 - Revista original pdf_Neat
P. 5

puede  recoger  todos  esos  aportes  de  conocimiento  y,  asimismo,  no  solamente  los  que
                  provienen del campo de la educación. Justamente por eso para mí es atractiva e, igualmente,
                  porque  a  través  de  lo  que  es  el  marco  general  en  una  actividad  tan  importante  como  es
                  enseñar, encuentra que toda la cultura está presente. Entonces para mí su importancia reside,
                  por supuesto, en los contenidos de lo que se enseña, pero también en los marcos fundantes de
                  lo  que  se  enseña.  Así  que,  en  cierto  modo,  también  la  didáctica  tiene  esa  característica,
                  constituye  un  compendio  de  aportes  múltiples.  Alguna  vez  la  comparé,  como  en  el
                  pensamiento de Tertuliano, con una disciplina en la que nada de lo humano le es ajeno. Todo
                  esto se pone en juego en la didáctica. Y, al mismo tiempo, hay muchas cosas por enseñar y
                  que, todavía se podría afirmar que no hay evidencias.




                  Alicia W. de Camilloni































                  1996     Humanidades
                           Diploma al Mérito

                  2016     Humanidades
                           Jurado


                  2006     Humanidades
                           Jurado
                  Nació el 30/01/1936. Profesora de Filosofía y Pedagogía, egresada del Instituto Joaquín V. González (1959). Doctora
                  Honoris Causa por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.  Miembro Honorario de la Academia Nacional de
                  Educación  Especialista en didáctica y educación superior. Profesora Emérita de la UBA. Dicta cursos de posgrado en
                  distintas universidades. Fue Profesora en institutos de formación docente terciarios. Asesora de un gran número de
                  organismos educativos nacionales e internacionales. Secretaria de Asuntos Académicos de la UBA (1986-2002) y
                  Vicerrectora de la Universidad de Palermo (2002-06). Dictó cursos y conferencias en más de diez países. Realizó
                  investigación, consultoría y capacitación para organismos públicos y privados. Publicó numerosos trabajos en
                  revistas especializadas y es coautora de varios libros. Recibió las becas de la IEA (1971) y de la Fundación Fulbright
                  (1974) y el Diploma al Mérito como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas (Francia, 2001)
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10