Page 8 - Presentación de PowerPoint
P. 8
Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte
•Tipología de vivienda Barroco Americano renacentista, que culmina en el siglo XVII (1600) cuando las
obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas
se centran en el desengaño y el pesimismo.
Características
En el barroco la arquitectura va, frecuentemente, unida
al urbanismo.
Los edificios más representativos son los civiles, con interiores
recargados de decoración.
Plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas.
Emplea el orden gigante.
La ciudad se vuelve escenográfica.
Es el escenario del teatro de la vida.
Se crean perspectivas visuales sobre un punto de referencia,
pero, también lugares singulares, plazas y rincones
acogedores.
Todo ello es un reflejo del poder, ya sea estado civil o religioso.
El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las
familias poderosas.
Se caracteriza por sus fachadas dinámicas, con curvas y
contra curvas, y el juego de luces y sombras, en los que se
resaltan las piezas principales.
También se crean jardines.
Hay un gusto por la belleza de la naturaleza mejorada y
ordenada del típico jardín francés.
El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de
jardines, cerrada con una valla, que triunfa en esta época entre
la burguesía y las clases privilegiadas. Es la típica vivienda
burguesa. Suele haber varias en la misma calle, con
características similares.
El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un
sitio de representación teatral, por lo que debe tener una
buena visibilidad y una buena acústica

