Page 320 - Biografia
P. 320
Yo Beto: Una Historia Chévere para contar
HÉCTOR ULLOA: Actor colombiano, protagonista de la serie de televisión, don Chin-
che, se grababa en el barrio ubicado en la calle 19 con carrera 2ª y 3ª. En el año 1999,
tuve la oportunidad de trabajar con este señor actor, reviviendo a don Chinche en los
campos de tejo, yo fui el coordinador de esta campaña que hizo aguardiente néctar,
para demostrar que los tejistas, cuando jugaban, no solamente tomaban cerveza, sino
que también jugaban con medias de aguardiente, gracias a Dios, nos fue excelente-
mente.
DAVID JANSSEN: Lo vi por primera vez en los años 70, interpretando al doctor Ri-
chard Kimble, acusado del asesinato de su esposa, pero lo había cometido un hombre
manco. La serie se llamaba, el Fugitivo, a él le tocaba estar huyendo en cada capítulo,
ya que el teniente de la policía, de apellido Gerard, no le creía lo del hombre manco, y
así nos tuvieron a los televidentes como 5 años, era en blanco y negro, con capítulos
de media hora.
DICK YORK: En la serie de televisión de los años 70, hacía del esposo de hechizada,
y yerno de Endora, interpretada por Agnes Moorehead, él era un publicista exitoso y
mortal y se casa con la bruja, interpretada por Elizabeth Montgomery
PEDRO ARMENDARIS: Actor mexicano de excelente presencia actoral, para mí,
se destacó por sus interpretaciones de Pancho Villa, el general Zapata y en general, a
todos los héroes de la revolución mexicana.
LORENZO LAMAS: Este actor tenía una serie en los años 80, El Renegado, su ca-
racterística era la de viajar en una moto Harley Davidson, en chaqueta de cuero y de
ciudad en ciudad, arreglándole los problemas a la gente, siempre salía victorioso.
ANTONIO BANDERAS: Actor español, la actuación que más me impacto, fue en la
película del Zorro, donde el Zorro (Anthony Hopkins), le hereda el antifaz, sombrero,
vestuario negro, la espada con la que dejaba a sus enemigos marcados con la Z y el
caballo negro que se llamaba trueno o diablo, ya no recuerdo, es que consideren, como
siempre digo, fueron más de 30 años tomando trago y destruyendo neuronas irrecu-
perables, lo importante es que ese caballo lo salvo de perder la vida muchas veces.
GASPAR OSPINA: Aunque no era actor de cine, este colombiano fue un exito-
so radio actor, interpretaba a Kaliman con su voz, de lunes a viernes a las 5:30 de
la tarde, transmitida por el circuito Todelar de Colombia, en la época de 1965,
yo no me la perdía y mis amigos del barrio menos. Después de un tiempo, Gas-
par Ospina paso a ser actor de televisión y aunque su voz interpretativa no le cam-
bio, para mí fue una completa desilusión conocer al que era Kaliman, además que
Erika Krum, era el inseparable amigo en sus aventuras, el pequeño Solín y que la
que nos narraba la radio novela, era Esther Sarmiento de Correa, la esposa del se-
ñor lechugo, Leopoldo Valdivieso, en yo y tú. Se había acabado la magia de la radio.
320