Page 200 - LIBRETA DIGITAL ADMINISTRACIÒN FINANCIERA
P. 200
Un puntal decisivo para la toma de decisiones de forma objetiva para cualquier
tipo de empresa es el proceso de análisis de los estados financieros, pues de ellos
depende el proceso de información verás que se aporta para cumplir con este
objetivo.
El análisis económico – financiero permite desarrollar un diagnóstico sobre la
situación y perspectivas interna de la empresa, lo que evidencia que los directivos
adopten decisiones oportunas en puntos débiles que han afectado la eficiencia y
continúen afectando en un futuro, al mismo tiempo continuar fortaleciendo los
puntos decisivos para de esta forma alcanzar exitosamente los objetivos
propuestos.
(Gestiopolis)
ANÀLISIS VERTICAL
El análisis vertical es una herramienta de análisis financiero sumamente útil
porque permite comparar un rubro específico con respecto al total al que
pertenece. Es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene
una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades
financieras y operativas.
Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado
de Resultados, comparando las cifras en forma vertical. Para efectuar el análisis
vertical hay dos procedimientos:
Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la
composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio,
tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa
cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.
Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones simples
tiene un gran valor práctico, puesto que permite obtener un número
ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la liquidez,
solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de
sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y
pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente
la situación económica y financiera de una empresa.
(Gestiopolis)