Page 3 - the british spot
P. 3
Anthony Burgess:
Novelista, ensayista y periodista irlandés. Anthony Burgess cursó estudios en la universidad de su
ciudad natal, se dedicó a la enseñanza hasta 1954 y a partir de esa fecha fue oficial instructor en
Malasia y Borneo hasta 1959, año en que regresó a Gran Bretaña.
También hay que destacar que Burgess participa al mismo tiempo del realismo cómico y de la
fábula y la alegoría. En lo que respecta a sus creencias, de su infancia católica le queda el sentido
de un Dios entendido como entidad "invisible y justiciera... un Dios enteramente consagrado a
producirme mal"
En 1962 publicó su novela más famosa, La naranja mecánica, llevada al cine con gran éxito por el
cineasta Stanley Kubrick en 1971.
Naranja mecánica
La naranja mecánica nos narra la historia de Alex Delarge el cual es un
joven que vive en Inglaterra, es una persona que disfruta de la violencia y
la crueldad, viviendo una vida desenfrenada al lado de sus tres drugos.
Cada noche visitan un bar llamado lácteo Korova, el cual realiza la venta
de leche-plus, tienen prohibido vender alcohol y otras sustancias, así que
para evitar que la policía no sospeche del lugar, venden sustancias
adictivas mezcladas con la leche, la cual altera los sentidos de las
personas.
«Es un mundo podrido porque permite que los jóvenes golpeen a los
viejos como vosotros habéis hecho, y ya no hay ley ni orden. Ya no es un
mundo para un viejo [..] ¿Qué clase de mundo es éste? Hombres en la Luna y hombres que giran
alrededor de la Tierra como mariposas alrededor de una lámpara, y ya no importan la ley y el
orden en la Tierra».
Earthly Powers
En Earthly Powers, Burgess presenta truculentamente a un novelista dentro de una novela: el
escritor de 81 años Kenneth Toomey, del que se rumoreaba que se basa libremente en Somerset
Maugham. Habla de su larga vida en el transcurso del siglo XX y juega todo tipo de juegos verbales
y literarios en el camino. "Era la tarde de mi octogésimo primer cumpleaños, y estaba en la cama
con mi catamita cuando Ali anunció que el arzobispo había venido a verme".