Page 12 - Arquitectos del engaño
P. 12
Gagarin nunca estuvo en el espacio
Un engaño de la propaganda soviética ha sido revelado en los antiguos países comunistas (por
ejemplo Hungría, Estonia y Polonia). Fue un mito que todo el mundo había creído, que el oficial de la
Fuerza Aérea Soviética Yuri Gagarin había realizado un vuelo espacial. Muchos gobiernos occidentales
fueron conscientes de este bluf soviético pero no quisieron revelar la verdad. Se pretendía que la gente no
supiera que la Unión Soviética era un estado atrasado.
Un libro interesante sobre esto es "Gagarin: Una mentira cósmica" ("Gagarin - kozmikus hazugsag",
Budapest, 1990) del periodista húngaro István Nemes. Ni una sola palabra sobre las contradicciones que
rodean el "viaje espacial" de Gagarin ha sido publicada en Suecia, donde la Unión Soviética sigue siendo
considerada con un gran respeto. Tal revelación sería demasiado comprometedora.
Hasta 1.961, los Estados Unidos habían logrado enviar 42 satélites, la Unión Soviética sólo 12.
Estados Unidos también informó al mundo que Alan Shepard haría un viaje espacial en la nave Libertad 7 el
5 de mayo de 1.961 .
La Unión Soviética se vio obligada a hacer algo para salvar las apariencias. Por este motivo un
cosmonauta soviético, Vladimir Ilyushin, fue enviado al espacio el 7 de abril de 1.961 . Los estadounidenses
interceptaron varias radiocomunicaciones entre él y el centro espacial de la Unión Soviética. El aterrizaje de
Ilyushin falló y resultó gravemente herido. No podía ser mostrado al público. Se alegó que había sido herido
en un accidente de coche. Fue enviado a China para recibir un tratamiento médico mejor.
El documental de la televisión rusa "Cosmonauta encubierto" (2.001) también afirma que el 7 de
abril de 1.961, Vladimir Ilyushin salió al espacio, tuvo problemas durante la primera órbita y se estrelló al
aterrizar en China durante la tercera órbita. Ilyushin quedó gravemente herido. Fue devuelto a la Unión
Soviética un año más tarde. Ilyushin fue asesinado con un montaje de accidente de coche en 1961.
La Unión Soviética no tenía una cápsula de repuesto en ese momento y en Moscú se decidió
orquestar un farol enorme, una mentira cósmica.
Radio Moscú afirmó que un cosmonauta soviético, Yuri Gagarin, había sido enviado al espacio la
mañana del 12 de abril de 1.961 en el cohete espacial Vostok. Según el anuncio oficial, ya había aterrizado y
estaba en buen estado de salud. Todo el mundo se creyó eso excepto los servicios de inteligencia
occidentales. No habían conseguido registrar ninguna comunicación por radio entre Gagarin y el centro
espacial.
Este engaño fue orquestado descuidadamente. La prensa polaca ya anunciaba la mañana del 12 de
abril que un cosmonauta soviético había estado en el espacio. Los periódicos de otros países no informaron
del vuelo de Gagarin hasta el 13 de abril.
En un libro escrito por el oeste, los propagandistas soviéticos afirmaron que unos simples campesinos
habían reconocido a Yuri Gagarin poco después de aterrizar en un campo y con entusiasmo gritaron:
"¡Gagarin, Gagarin!" Pero en aquel momento no se había informado nada sobre su "viaje espacial", ni se
había publicado ninguna imagen de él y su nombre ni siquiera había sido mencionado. El mensaje de la
radio y la televisión fue emitido 35 minutos después del presunto viaje. ¿Eran psíquicos aquellos labradores?
El diario Sovetskaya Rossiya publicó que Gagarin llevaba un mono de vuelo azul en el momento de
aterrizar. En sus memorias, Gagarin afirmó que iba vestido con un mono de vuelo de color naranja.
En su conferencia de prensa, Gagarin leía notas mientras "relataba" su viaje. Durante la rueda de
prensa, cometió varios errores cruciales. Gagarin declaró que la ingravidez no había sido ningún problema.
Todo parecía muy normal. Ahora sabemos que esto no es así. El cosmonauta German Titov, por ejemplo,
tuvo dificultades con el equilibrio y problemas cardíacos. Síntomas similares a los experimentados por
astronautas estadounidenses.
Gagarin cometió su error más grave, a pesar de que estaba constantemente asistido por expertos,
cuando hablaba a menudo de los descubrimientos en el espacio. Decía: "Entonces vi Sudamérica."
Eso es imposible. En aquel momento era de noche en América del Sur, lo que significaba que no
podía ser vista en absoluto. Según los informes oficiales, Gagarin comenzó su "viaje espacial" a las 09:07
hora de Moscú. Él suponía que había volado sobre América del Sur a las 09:22 hora de Moscú. En Chile,
habrían sido las 02:22, en Brasil las 03:22. Él nunca podría haber llegado a América del Sur en 15 minutos.
Los otros cosmonautas tardaban 45 minutos.