Page 256 - Arquitectos del engaño
P. 256
fluye a lo largo de la columna vertebral, es ininterrumpido. También se equilibran las energías con otros
elementos de una sola pieza de ropa, como los vestidos de las mujeres.
Fenómenos perjudiciales
Hoy día, nuestra alimentación contiene toxinas secretas. La harina común contiene suficientes
herbicidas como para matar a las plantas cuando se mezcla con el suelo un poco de harina. No hay niveles
máximos para los productos químicos industriales modernos en el agua potable. Decenas de miles de
sustancias están circulando en nuestro entorno, de las cuales los científicos no tienen ningún conocimiento
en absoluto.
Más y más bacterias se hacen resistentes a los antibióticos. Si este deterioro continúa, muchas de las
enfermedades infecciosas médicamente tratables pueden llegar a tener consecuencias muy graves, según
destacados expertos.
Las complicadas reglas de la Unión Europea conducen a una disminución de la variedad de semillas
de uso doméstico disponibles para los cultivadores. Muchas semillas de hortalizas previamente disponibles
han sido prohibidas. Los expertos dicen que los argumentos de la UE para las reglas que garantizan la
calidad de las semillas no se sostienen. Antiguas variedades de hortalizas, cultivadas tradicionalmente en
Suecia, que hasta ahora no han sido prohibidas y formalmente no son propiedad de nadie, corren el riesgo de
desaparecer por completo. En Suecia, la prohibición incluye principalmente las semillas de antiguas
variedades vegetales. La 'Finlandesa Roja' es una variedad de col rizada que al menos tiene 100 años de
edad, originaria de Estonia. La col rizada roja era común en los huertos suecos del siglo XIX, siendo incluso
más resistente que las variedades verdes, según la revista Land. Ahora está prohibida. Rutinariamente, todas
las mejores variedades se prohíben, mientras que las inferiores están permitidas.
Los productores también se ven obligados a pagar una alta cuota de inscripción para cada variedad de
semilla, algo que muchos no pueden permitirse. Un gran número de cultivadores sensatos ignoran la
prohibición, sin embargo, hay un floreciente mercado negro de semillas.
La UE ha conseguido prohibir las variedades de semillas que a través de los siglos han sido
desarrolladas por la naturaleza o los productores para soportar los climas locales variados desde el Cabo del
Norte hasta la punta más meridional de Sicilia, desde el Atlántico al clima interior de la Europa Central,
desde las alturas de los Alpes de 2.000-3.000 metros, hasta el nivel del mar. Según la Unión Europea, sólo
necesitamos una variedad de manzana verde y una roja.
La Corporación Monsanto ha intentado hacerse con el monopolio de semillas genéticamente
manipuladas para producir plantas que matan a sus propias semillas al año siguiente. Esta tecnología de
muerte perversa (también llamada "tecnología terminator" por sus críticos) haría imposible coger semillas
viables de plantas adultas, y los cultivadores se verían obligados a comprar cada año nuevas semillas de
Monsanto, entusiasta partidaria de la antigua Unión Soviética. Monsanto trabajó extensamente con el
imperio comunista.
Al mismo tiempo, una superficie de entre 7,6 a 10 millones de hectáreas de bosque (un área del
tamaño de Escocia y Gales) es eliminada en todo el mundo cada año. Más de 10 millones de hectáreas son
afectados negativamente o secundariamente destruidas. Cada año, 16.000 hectáreas de bosques tropicales
desaparecen de la tierra, lo que acabará provocando un desastre ecológico y económico.
La sobreexplotación en forma de métodos de cultivo incorrectos y la extracción de agua en zonas no
aptas, el exceso de pastoreo y el pisoteo del ganado y el drenaje de tierras bajas, así como el de las tierras
altas que contribuyen a una pérdida anual de tierras cultivables en una media de 70.000 km cuadrados o más.
Entre los años 1.945 y 1.985, los desiertos crecieron más de 9 millones de km cuadrados, un área del tamaño
de los Estados Unidos. Al sur del Sahel, al menos un millón de km cuadrados de tierra productiva se han
convertido en desierto (un área del tamaño de Egipto).
La estupidez detrás de nuestra ayuda a los países en desarrollo ha aumentado las zonas desérticas,
como las llanuras que han sido transformadas en terrenos erosionados, estériles. Debido a la falta de
vegetación, el suelo y el agua han desaparecido. El proceso de secado se está acelerando y en áreas cada vez
mayores la tierra se convierte estéril. En 1.977, las Naciones Unidas adoptó un plan para detener el