Page 20 - Sh Magazine 2018
P. 20

PREPÁRATE FINANCIERAMENTE
PARA ADQUIRIR UNA CASA
Tener un crédito hipotecario es un compromiso importante y de largo plazo, por lo que para aminorar el peso de este tipo de préstamos en las finanzas familiares es recomendable hacer una planeación robusta, pensando en todo tipo de escenarios.
Para ello, es necesario pensar en la administración financiera ideal para ser candidato a una hipoteca, cómo evitar que los pagos te sean pesados y prever escenarios adversos durante la vida del crédito.
En el primer rubro, hay que destacar que las entidades financieras, ya sean bancos o sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), tienen muy definido qué tipo de cliente quieren cuando se trata de un financiamiento hipotecario.
A decir de Jorge Valle Aguilar, director comercial de SOC Asesores Hipotecarios, el perfil ideal de un potencial acreditado para una vivienda es el de personas con una actividad económica dentro de la formalidad, que tienen ingresos de manera recurrente y con un buen perfil crediticio. Dado que lo más importante para una institución bancaria o una sofom es garantizar que la persona a la que le va a realizar el préstamo le va a pagar.
Estos créditos son generalmente de mediano o lago plazo, entonces el perfil ideal debería empezar por garantizar que la persona tenga un flujo de ingresos al menos durante el plazo de vida de crédito.
Para que un banco o sofom te otorgue un crédito hipotecario con tranquilidad, hay dos rubros fundamentales que debe cuidar: tú historial crediticio y el enganche.
El primer rubro es crucial. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, en 34.5% de los casos en que a los mexicanos se les negó un crédito fue por problemas con el historial crediticio, mientras que una proporción de 13.2% se vio impedida de tener un préstamo debido a que carecían de un historial crediticio.
En cuanto al enganche, la recomendación más obvia es que entre más puedas adelantar, mejor, pero para calcular el monto ideal mínimo de un enganche hay dos maneras fundamentales.
La primera, según Jorge Valle Aguilar, es un enganche equivalente a 20% del valor del inmueble, lo cual, no obstante, dependerá de la actividad económica del acreditado. “Para lograr este enganche podría incluso utilizar el
saldo de la subcuenta de vivienda del Infonavit”, ejemplificó el especialista.
continua...


































































































   18   19   20   21   22